Conecta con nosotros

Chihuahua

Anuncia Gobernadora convenio con Mexico Pacific para la construcción del Gasoducto Sierra Madre

– En el marco de la ceremonia de inauguración del Foro-Expo Internacional de Energía Chihuahua 2023, dio a conocer que se trata de una inversión de 15 mil millones de dólares, lo que representa una de las inversiones privadas más grandes en la historia del país

Con el objetivo de elevar y posicionar la competitividad económica de la entidad en materia de energía sustentable, la gobernadora Maru Campos encabezó la inauguración del Foro-Expo Internacional de Energía Chihuahua 2023, donde oficializó un convenio de colaboración con Mexico Pacific, para la construcción del Gasoducto Sierra Madre, que tendrá una de las mayores inversiones privadas en la historia del país.

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

Ante un aproximado de 500 asistentes entre alcaldes, empresarios, inversionistas, representantes de otros estados y público en general, la mandataria aseguró que en Chihuahua se trabaja con visión para lograr un mejor futuro, para lo cual se necesita el impulso de alternativas que aporten un mayor provecho, como son las energías renovables.

“Tanto el arranque de este Foro como la firma del convenio entre nuestro estado con Mexico Pacific, buscan elevar la competitividad económica de Chihuahua y explotar el potencial que es bien sabido tenemos. Aquí se encuentran expertos en electromovilidad, energías renovables, nearshoring, agroindustria, entre muchos otros, para empaparnos de conocimientos que se traducirán en cosas buenas para todos”.

Enfatizó que gracias al propósito de aprovechar las ventajas estratégicas del estado, hoy Chihuahua, según el Instituto Mexicano para la Competitividad, se encuentra entre las 10 entidades más competitivas del país y es el segundo estado que subió más posiciones en el ranking de este último año, con cuatro peldaños escalados.

Recordó que la región tiene un lugar estratégico en la generación y distribución de energía, como una de las entidades con mayor potencial solar y eólico del país, así como 8 gasoductos de gas natural que atraviesan el estado para su exportación nacional e internacional, por lo que se continuará trabajando en las políticas públicas necesarias, para que ese recurso se quede en el territorio y beneficiar así a los sectores productivos.

Para potencializar y capitalizar esas ventajas, se firmó el acuerdo de cooperación para la construcción del Gasoducto Sierra Madre, con una inversión total de 15 mil millones de dólares, lo que representa una de las inversiones privadas más grandes en la historia del país y que solo en Chihuahua, atravesará los municipios de Ahumada, Buenaventura, Galeana, Guadalupe, Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes.

“Esta colaboración nos permitirá posicionarnos a los ojos del continente como una región más competitiva y confiable para próximas inversiones, y nos convertirá en el estado que más transporta gas natural. Agradezco la confianza de Mexico Pacific y les aseguro que brindaremos las condiciones necesarias para la conclusión de esta obra que nos beneficiará a todos”, afirmó la titular del Ejecutivo.

El Gasoducto se originará en la frontera de Estados Unidos con México y transportará aproximadamente 2.8 mil millones de pies cúbicos diarios (Bcf/d) de gas natural, a través de los estados de Chihuahua y Sonora, hasta las instalaciones de la Planta de Licuefacción Saguaro Energía, en Puerto Libertad.

Ivan Van der Walt, CEO de Mexico Pacific, aseguró que esta relación con el Gobierno del Estado, les permitirá hacer realidad esta obra de clase mundial que traerá oportunidades de empleo, desarrollo de infraestructura, mejora comunitaria y crecimiento económico para la entidad, y que será clave para posicionar a México como el cuarto país exportador de gas natural más grande del mundo.

“El estado de Chihuahua tiene una fuerza laboral calificada y un futuro prometedor como centro de excelencia en nearshoring para la generación de energía más limpia. Estamos orgullosos de haber diseñado conscientemente un gasoducto que evita áreas ambientalmente sensibles, comunidades indígenas y centros de población, siendo una primicia en el desarrollo de gasoductos en México”, dijo el empresario.

Por su parte Manque Granados, secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, agradeció a la Gobernadora por impulsar organismos como la Agencia Estatal de Desarrollo Energético, así como estrategias para las fuentes limpias de energía, como el modelo de negocios de techos solares en edificios públicos, que con una inversión inicial de 73.8 mdp, reducirá en 2024 más de 2 mil 728 toneladas de dióxido de carbono y ahorrará 20 mdp anuales en energía eléctrica.

El Foro-Expo Internacional de Energía Chihuahua 2023 se lleva a cabo los días 14 y 15 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones, como un espacio de propuesta y discusión sobre el desarrollo energético sustentable de la región.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto