Conecta con nosotros

México

Anuncia gobierno federal alcoholímetro a nivel nacional

El titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Manuel Mondragón y Kalb, señaló que alistan la aplicación del programa Conduce Sin Alcohol a nivel nacional, y confió en que se logre la unificación de los procedimientos de esta medida con los gobiernos estatales.

Luego de participar en la ceremonia del 80 Aniversario de Alcohólicos Anónimos, el comisionado adelantó que han sostenido conversaciones con la mayoría de los gobernadores, incluyendo algunos de los recién electos para establecer los métodos de aplicación en todo el país, como lo instruyó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

El gobierno federal sostenido conversaciones con la mayoría de los gobernadores, incluyendo algunos de los recién electos para establecer los métodos de aplicación en todo el país

Sin embargo, dijo, lo más importante es la transparencia y la honestidad y sobre todo que no se perdone a nadie para que tenga efectividad la medida.

Mondragón y Kalb aseguró que en las visitas a los gobernadores, él mismo lleva los protocolos en los que se señalan los procedimientos, personal y herramientas necesarias para llevarlo a cabo con el fin de unificar los criterios y las penas que se aplicarían en cada caso.

Aunque es difícil señalar las cifras sobre las personas que han evitado accidentes al ser detenidas por el alcoholímetro, sí es posible medir la disminución de los accidentes en el Distrito Federal, que en 10 años han bajado entre 25 y 30 por ciento según informes de los cuerpos de emergencia e instituciones de salud.

Aun así el efecto más importante se ha conseguido en términos culturales, porque hoy en día prácticamente no hay persona que no considere el asunto del alcoholímetro antes de salir de fiesta el fin de semana, lo cual implica un profundo cambio cultural, puntualizó.

Fuente: Excélsior

Chihuahua

Políticos Chihuahuenses que participarán este 2024 como candidatos al senado

Cada una de esas fuerzas tienen determinó sus lineamientos internos para elegir a los que será los candidatos oficiales

A más de diez días de haber iniciado oficialmente el periodo de precampañas para los cargos públicos federales, se observan algunos partidos políticos con mayor movimiento que otros en este aspecto, puescada una de esas fuerzas tienen determinó sus lineamientos internos para elegir a los que será los candidatos oficiales.

En el caso de los aspirantes al Senado de la República, a pesar de que días atrás en la coalición Fuerza y Corazón por México se acordó que ambos puestos serían para el Partido Acción Nacional (PAN), mientras que en las diputaciones se repartirían los cargos también con el PRI y el PRD, a la fecha no se han registrado los precandidatos.

Eso, llama la atención toda vez que desde hace varios meses se han puesto sobre la mesa e intensificado los nombres de la actual diputada federal, Daniela Álvarez, y el secretario de Obras Públicas del Estado, Mario Vázquez, para dichos cargos; empero, se desconoce hasta cuando se hará el registro.

Por su parte el Comité Directivo Estatal del PAN comentó que el registro estará abierto del 20 de noviembre de 2023 al 17 de enero de 2024, por lo que aún tienen tiempo de inscribirse.

Mientras tanto, en Morena fue a inicios del mes de noviembre cuando se abrió el registro interno para aquellos aspirantes a los diferentes cargos de elección popular federales, cuya lista oficial no se ha dado a conocer y se mantiene en secrecía por la dirigencia nacional.

Pese a ello, se puede enlistar, gracias a que ellos mismos han manifestado que se inscribieron para contender por el Senado por Chihuahua, a los legisladores locales y federales, Adriana Terrazas, Rosana Díaz, Andrea Chávez, Susana Prieto, Armando Cabada, así como el actual senador, Rafael Espino.

Por medio de una encuesta, cuyas fechas de realización tampoco se dieron a conocer a fin de evitar modificar los resultados y mantener un ejercicio democrático, es como se elegirán a los candidatos por ese partido.

El Partido Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano no han manifestado información al respecto sobre sus posibles aspirantes, por lo que habrá de esperar a que se cierre el periodo de precampañas para que se den a conocer mayores datos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto