Conecta con nosotros

Chihuahua

Anuncia UACH primer Congreso Internacional de Ciencias Agrícolas, Forestales y Agronegocios

*Participan investigadores de Ecuador, Brasil, Colombia, Perú, Costa Rica, Canadá, Francia, Inglaterra, Cuba, Estados Unidos y México

*Se escogió Delicias como sede por destacar en la agricultura.
*Tratarán temas de conservación, restauración, plantaciones y uso de suelo.

Con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias en temáticas relacionadas con el campo, la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua, será sede del primer Congreso Internacional de Ciencias Forestales y Agronegocios que se realizará durante el mes de mayo del 2021.

La Dra. Sandra Pérez Álvarez, integrante del comité organizador, aseguró que debido a la contingencia por el COVID-19 y lo que pueda suceder por aquellas fechas, se está programando que este encuentro se lleve a cabo por la vía virtual, aprovechando las plataformas digitales que tiene nuestra Universidad.

Manifestó que la idea de presentar este encuentro en la UACH, fue porque ciudad Delicias es considerada como una zona donde la agricultura es su principal actividad económica y además porque en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales se generan investigaciones que deben trascender en los mercados internacionales.

Indicó que en el marco del Nuevo Modelo Educativo Renovación UACH-DS, esta primera edición del congreso iniciará con la presentación y discusión de problemáticas actuales relacionadas con las ciencias Agrícolas, Forestales y Agronegocios, a través de conferencias magistrales impartidas por personalidades del ámbito científico.

Por tal motivo se están corriendo las invitaciones para que participen como ponentes a maestros investigadores de los países de Ecuador, Brasil, Colombia, Perú, Costa Rica, Canadá, Francia, Inglaterra, Cuba y de los Estados Unidos.

Las temáticas estarán enfocadas a los numerosos rubros agropecuarios, como son “Economía agropecuaria y agronegocios”, “Agricultura sostenible”, “Biotecnología vegetal”, “Medio ambiente”, “Fisiologia y nutrición de las plantas” y “Mejoramiento y conservación de los recursos fitogenéticos”.

También serán expuestos los ejes de “Innovación y extensión agraria”, “Bioproductos en la agricultura”, “Silvicultura, recursos genéticos y manejo forestal sostenible”, “Anatomía, industria, productos y política forestal” y “La conservación, restauración, inventarios, biometría, plantaciones y uso forestal y de suelo”.

Por último, la catedrática refirió que la recepción del resumen de propuestas es hasta el 28 de febrero y será hasta el 30 de abril, cuando se den a conocer las listas de los trabajos que fueron aceptados y si existe alguna duda, se pueden comunicar vía correo electrónico a la dirección fcayf@uach.mx.
Para mayor información y conocer la programación sigue las redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y ahora TikTok como @UACH_MX y en los hashtags #SomosUACH #OrgulloUACH #PontelaU #Lucharparalograr #Lograrparadar #RenovaciónUACHDS.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto