Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Anuncian convocatoria en México para estudiar en la NASA en 2016

A fin de promover el desarrollo y la formación de profesionales en el sector, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) publicó una convocatoria para que estudiantes mexicanos puedan continuar sus estudios en la National Aeronautics and Space Administration (Nasa) en 2016.

El director general del organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Mendieta Jiménez, indicó que con esta convocatoria la AEM se suma a los esfuerzos para la promoción y el desarrollo de talento nacional.

Dicho llamado está dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado que actualmente cursen carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas, con certificación en idioma inglés, lo que les permitirá participar en un proceso de selección.

Asimismo, deberán contar con la postulación y el apoyo de beca académica de la institución pública o privada a la que pertenezcan, y una vez concluido el proceso, los seleccionados podrán realizar una estancia de 15 semanas en el Ames Research Center de la Nasa.

Mendieta Jiménez destacó a través de un comunicado que quienes sean aceptados en la Nasa también podrán continuar con su formación mediante el programa piloto “Jóvenes hacia el Espacio”, que tiene la AEM.

El sector aeroespacial registra un crecimiento tal que ofrece oportunidades a los jóvenes como nunca antes, pues cada vez más empresas del rubro deciden invertir en México; la formación y apoyo a las nuevas generaciones consolidará este desarrollo en bien del país”, concluyó.

Fuente Excelsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto