Conecta con nosotros

Nota Principal

Anuncian endurecimiento de sanciones a quien no atienda restricciones sanitarias por Covid-19

El secretario de Salud, Eduardo Fernández Herrera, pidió a los chihuahuenses ser más responsables ante la pandemia, ya que el ejercicio de las libertades individuales de unos, puede llevar al contagio y la muerte de otros.

En un mensaje dirigido a la sociedad y transmitido a través de las redes sociodigitales de Gobierno del Estado, el funcionario dijo que regresar todo Chihuahua al naranja era necesario, dado el descontrol en el nivel de contagios de las últimas semanas, lo que a su vez, está saturando los hospitales y en consecuencia, está causando un alto número de defunciones.

“Mañana todo Chihuahua transitará al color naranja y esto no es solo un color, es el indicador de que estamos teniendo más contagios, más enfermos, más hospitalizados y más defunciones, que el virus se está diseminando con más velocidad”, destacó.

“La única posibilidad que tenemos para detener esta tendencia es la solidaridad –insistió-, que cada chihuahuense asuma un compromiso personal de que todos hagamos al menos lo elemental”.

Recordó que la libertad individual es el derecho a decidir autónomamente de cada persona en cuanto al ejercicio de sus deberes y derechos, sobre las cuestiones esenciales de su vida pero haciéndose responsable ante la sociedad de las consecuencias de sus decisiones y de los resultados de su propia acción.

“En el caso de la situación de una pandemia, de ésta en particular que estamos viviendo, nuestra libertad termina justo en el momento en que nuestros actos tienen la capacidad de contagiar a otra persona”, señaló.

Informó que ayer hubo una reunión con autoridades municipales y estatales de la ciudad de Chihuahua, y esa reunión será llevada a cabo mañana con autoridades del municipio de Ciudad Juárez y posteriormente con otros municipios
En esta primera reunión se acordó incrementar la supervisión y endurecer las medidas en contra de negocios y personas que no se apeguen a las restricciones de operación establecidas en los acuerdos publicados, expresó.

Dijo que esta es la parte a la que ningún gobierno quiere llegar, es por esto que de nueva cuenta apeló a la buena voluntad y sentido de responsabilidad de todos los chihuahuenses.

El pasado viernes, el gobernador Javier Corral había adelantado que Chihuahua en su totalidad regresa al color naranja.

“La decisión del gobernador, que evidentemente fue apoyada por un servidor como representante del Sector Salud y por el Consejo Estatal de Salud, no fue fácil, es una decisión que sabemos afecta no solo a la actividad económica del estado, toda vez que este término no es solo una frase o un número estadístico”, expresó.

Dijo que detrás de esa situación, están miles de personas que no podrán ejercer su actividad diaria que les da sustento a ellos y a sus familias, “provocando con esto innumerables problemas, sociales, económicos y por qué no decirlo también de salud, de otro tipo de afecciones no relacionadas en forma directa con la propia pandemia”.

Fernández consideró la importancia de repetir lo que se ha venido diciendo consistentemente y por todos los medios posibles: “el regreso a naranja en sí mismo no corregirá la situación, el ir a rojo o regresar a amarillo tampoco, el semáforo solo regula la actividad de los negocios, pero no puede regular el comportamiento de nosotros como seres individuales y libres”.

Mencionó que alrededor del 70% de la población es asintomática o presenta síntomas tan leves que puede inclusive no percatarse de que ha sido contagiado.
Sin embargo, agregó, aunque no presente síntomas, esas personas son capaces de contagiar a un número ilimitado de personas en un periodo de al menos 14 a 20 días.

Entre las personas que un individuo hipotético contacte, habrá personas que si sientan síntomas que pueden ser muy dolorosos y habrá personas también mayores de 65 años y algunos de estos con comorbilidades, las cuales seguramente terminarán en un hospital y si tienen estas comorbilidades tendrán también una alta probabilidad de morir.

Entonces cuestionó: “Hasta dónde tengo el derecho de hacer una fiesta, una boda, una carrera de caballos, una fiesta patronal o cualquier otra actividad que provoque concentración de gente? ¿Hasta dónde tengo el derecho de no usar cubre bocas porque no creo que me pase nada?”

“El ser omisos –añadió-, pone en riesgo a nuestros propios familiares que no son inmunes a la enfermedad, el ser omisos afecta a la actividad económica del estado y con esto el equilibrio financiero y emocional de miles de familias, el ser omiso satura nuestros hospitales, tiene al borde del colapso físico y mental a nuestros héroes de la salud, y tiene al borde de su capacidad al sistema de salud mismo”.

Luego, enumeró una lista de medidas sanitarias para que se utilicen siempre y en todo momento, como lo es el uso del cubrebocas, respetar la sana distancia, lavarse las manos frecuentemente y sin tocar con ellas ojos, nariz ni boca.

Dijo que todo esto se ha repetido hasta el cansancio pero ahora se debe ir más lejos:
-No realizar actividades en grupo
-Resguardarse en casa
-No salir a la calle si no es estrictamente indispensable
-Cuidar a la población vulnerable sobre todo adultos mayores

Fernández agregó que el Sector Salud, en todas sus instancias federal y estatal, seguirá haciendo el mejor esfuerzo.

“No bajaremos los brazos por atenderlos de la mejor manera, pero sin su ayuda no podemos, nuestro deseo de ayudarlos no disminuirá pero nuestra capacidad física, de equipamiento, de medicamentos, de camas es limitada, la capacidad del virus de propagarse no lo es”, agregó.

“Muchas gracias. Les pido chihuahuenses, les suplico chihuahuenses, en nombre del todo el sector salud, de toda la población vulnerable, de todos los que ya cayeron víctimas de esta terrible pandemia, ayúdenos a ayudar”, concluyó el secretario de Salud.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto