Conecta con nosotros

México

Anuncian reconversión de hospitales privados para atender a pacientes graves de Covid-19

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes el acuerdo de colaboración con hospitales privados del país, para la atención de Covid-19 y otras enfermedades. Este, es un nuevo acuerdo al que ya se tenía, firmado en abril pasado, en donde los centro de salud particulares atendían de manera gratuita a personas con otros padecimiento, excepto coronavirus.

«Vamos a dar a conocer cómo está esta enfermedad terrible, y después de que se informe vamos a dar también a anunciar, están aquí los representantes del sector privado de salud, los dueños y representantes de hospitales privados, porque vamos a ampliar el convenio que se tiene para garantizar una mejor atención a los afectados por Covid, ahora tenemos más camas disponibles en el sector público, lo que se está haciendo es dejar los hospitales en donde hay mejores médico, más experimentados, más equipos, donde se puedan salvar más vidas, y también se ha optado para que en hospitales privados se atienda también a enfermos graves de Covid, esto no se contempló en la primera etapa del convenio , se atendían a enfermos de otros padecimientos para liberar camas en hospitales públicos y atender a enfermos de covid.

Ahora se está llevando cabo esta nueva reconversión para que sean menos los hospitales públicos pero los mejores, porque tenemos disponibilidad de camas, entonces vamos a hacer un esfuerzo para seleccionar los mejores hospitales, ya se está haciendo con la participación de los estados, los mejores hospitales públicos para salvar más vidas, y se agrega este convenio con el sector privado», indicó el mandatario mexicano.

“Tendríamos recursos para que se contará con más camas en el sector privado, pero son las que hay disponibles, en la medida que ellos vayan desocupando más camas, vamos a ampliar a que haya más camas, mejor atención, y esto, señalo, es gratuito, cualquier persona, gente humilde puede ir de acuerdo al procedimiento que, puede ocupar una de esas 150 camas y ser atendido bien, como cualquier ser humano se lo merece, salir adelante y no pagar nada, es parte del presupuesto público, porque afortunadamente contamos con finanzas públicas sanas, tenemos para estos gastos, mejor dicho inversion”, informó.

La ampliación del convenio “Todos juntos contra el covid-19”, suscrito en abril con la Asociación Nacional de Hospitales Privados y el Consorcio Mexicano de Hospitales.

En el acuerdo original, unos 146 centros aportarían 3.000 camas para atender a cerca de 12.500 pacientes sin seguro médico privado con padecimientos ajenos a la covid-19, pero ahora se integran 150 camas en 50 hospitales para atender a enfermos del nuevo coronavirus.

La atención de estos pacientes se hará con recursos públicos, afirmó López Obrador.»Cuando se trata de la salud del pueblo, todos juntos, unidos. Podemos tener diferencias en otras cosas, pero para la atención médica, esto que es tan importante, estamos mucho muy juntos, unidos», declaró.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, afirmó este martes que el gobierno ha controlado las muertes por covid-19 pese a haber superado recientemente el millón de contagios confirmados en medio de un repunte de casos en estados del centro y norte del país.

“Todavía estamos en la etapa activa de la epidemia, pero está controlada en la mayoría de las entidades federativas. Nos duelen mucho las muertes y los estragos que ha dejado en nuestra población la pandemia, pero en la actualidad afortunadamente tiene una tendencia a la baja”, aseguró Jorge Alcocer, secretario de Salud.

México acumula 1.009.396 casos confirmados y 98.861 fallecidos por el nuevo coronavirus, recordó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en la rueda de prensa diaria desde el Palacio Nacional.Con estas cifras, México es el undécimo país con más casos acumulados y el cuarto con más muertes, según la Universidad Johns Hopkins.

Además, ocupa el octavo lugar en muertes en proporción a su población, con casi 775 muertos de covid-19 por cada millón de habitantes y una tasa de letalidad de 9,79 %.Aun así, López-Gatell aseveró que el esfuerzo de reducir la mortalidad ha sido “sumamente importante”, mientras que solo 5 de los 32 estados tienen una curva epidémica al alza.»Todos los países tenemos que estar preparados para convivir con el virus SARS-CoV-2?, argumentó.

López Obrador defendió su estrategia de incrementar la ocupación hospitalaria sin medidas coercitivas de contención para combatir la pandemia.

“Hay contagios, pero afortunadamente, cosa que nos da mucho gusto, hay menos fallecimientos, y ese es el propósito, que logremos reducir el número de fallecimientos, esto está ocurriendo en el mundo, están produciéndose rebrotes, más contagios, pero no necesariamente fallecimientos”, declaró.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto