Conecta con nosotros

México

Anuncian revisión de las 389 prisiones de todo el país

Los derechos en las prisiones de México no existen, si no hay orden o permanecen bajo el control del crimen, afirmó este lunes el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, ante los 32 responsables de los sistemas carcelarios del país.
El funcionario inauguró los trabajos de la XIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Nacional Penitenciario, que en dos días analizarán las condiciones de trabajo en las 389 prisiones, federales, estatales y municipales, que hay en país.

El ejercicio de los derechos en prisión, todos los sabemos, no puede darse si un centro penitenciario se encuentra en desorden, hacinado o bajo el control de delincuentes», expuso.

Los derechos no existen, ni son posibles, si no hay disciplina, mínima, para controlar, vigilar y dar seguimiento a las penas, y para ello debemos trabajar en una estrategia penitenciaria integral”, dijo Sales Heredia.

El funcionario planteó un plan de trabajo para las prisiones del país, basado en proporcionar a las personas privadas de su libertad condiciones de desarrollo; crear procesos sistemáticos de operación y protocolos de actuación homologados a nivel nacional, y formar sistema civil de carrera para dignificar el trabajo en las prisiones.

Para que éste trabaje en condiciones adecuadas, con una auténtica remuneración, con oportunidades de desarrollo. Respetar nuestra gente, tenemos que reconocer al personal penitenciario como servidores públicos que brindan un servicio esencial para la sociedad”, dijo el comisionado.

 

Excelsior

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto