Conecta con nosotros

Acontecer

Aplazan audiencia de Ricardo Anaya hasta el 31 de enero; juez le ordena presentarse físicamente

La audiencia programada para este lunes contra el excandidato presidencial Ricardo Anaya Cortés, para comparecer por videoconferencia a las acusaciones que la Fiscalía General de la República (FGR) le formuló por cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero, se aplazó para el 31 de enero de 2022 para las 9:00 horas.

El aplazamiento a la audiencia de Ricardo Anaya, que sería el último, se debió a que no alcanzaron a imponerse la totalidad de las constancias. El juez federal detalló que sí tendrá que comparecer de forma presencial, y deberá haber un acuerdo al respecto próximamente.

El juez de Control, Marco Antonio Fuerte Tapia, aplazó para el 31 de enero de 2022 la audiencia inicial del excandidato presidencial Ricardo Anaya.

Lo anterior fue determinado durante la audiencia virtual realizada este lunes, la cual duró menos de media hora. Ricardo Anaya compareció junto a su abogado y vestía una camisa a cuadros. Fue su propio defensor quien solicitó el aplazamiento.

Tras la petición, el juez fijó detalles respecto a la audiencia programada para el 31 de enero: “En el caso particular considero adecuado que ya se lleve a cabo la audiencia en la sala de audiencias”. Y aclaró que de no presentarse, “se pueden hacer efectivas las medidas de apremio, entre las cuales está la posibilidad de que se le gire orden de aprehensión.”

A petición del abogado de Ricardo Anaya Cortés, se difirió la audiencia para poder revisar más documentos. La FGR había enviado al mismo fiscal que consiguió las prisiones preventivas contra Rosario Robles, Javier Duarte y Emilio Lozoya.

El también expresidente del PAN está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho, como parte de los presuntos sobornos entregados el sexenio pasado para la aprobación de la Reforma Energética.

Así se presentó Ricardo Anaya
Ricardo Anaya se conectó junto a su abogado, Eduardo Ismael Aguilar Sierra, a la hora señalada; aunque la audiencia duró cerca de 25 minutos, habló poco.

Sólo saludó al juez y pidió que le cedieran la palabra a su defensor, quien solicitó la prórroga para dar lectura a miles de fojas que integran la carpeta de investigación. El juzgador la concedió.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Acontecer

Más de 8,000 detenciones en un día a medida que aumentan los cruces en la frontera entre Estados Unidos y México

Más de 8,000 personas fueron detenidas el lunes por cruzar ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México, destacando un aumento en los cruces que no se veía en meses y que está poniendo tensión en los recursos gubernamentales.

No se habían visto cifras tan altas desde principios de mayo, cuando se acercaban a las 10,000 detenciones diarias, y la tasa actual supera las aproximadamente 4,900 cruzadas ilegales por día de mediados de abril, según un informe del New York Times.

Después de que la Ley Título 42 expiró en mayo, las cifras disminuyeron drásticamente cuando las políticas de la administración Biden se endurecieron para aquellos que buscan asilo en la frontera entre Estados Unidos y México, pero facilitaron la entrada legal desde sus países de origen.

Sin embargo, los cruces fronterizos están aumentando nuevamente y las autoridades afirman que una parte considerable de estos cruces involucra a familias.

«Seguimos vigilantes y esperamos ver fluctuaciones, sabiendo que los traficantes continúan utilizando información errónea para aprovecharse de personas vulnerables», dijo un portavoz de Aduanas y Protección Fronteriza a NBC News. «CBP está trabajando según lo previsto y como parte de nuestros procesos estándar para descomprimir rápidamente las áreas a lo largo de la frontera suroeste y examinar y procesar de manera segura y eficiente a los migrantes para someterlos a procedimientos de aplicación de inmigración de acuerdo con nuestras leyes».

Este informe se produce cuando el operador ferroviario más grande de México anunció que 60 trenes fueron temporalmente detenidos en la región norte debido a que los migrantes treparon a los vagones de carga y sufrieron lesiones.

Ferromex Railway, propiedad de Grupo México, dijo en un comunicado que «ha habido un aumento significativo en el número de migrantes en los últimos días», con más de 4,000 personas trepando a los vagones de carga o congregándose en patios ferroviarios en Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua y Ciudad Juárez.

«En los últimos días, se han registrado casi media docena de casos de lesiones o muertes entre grupos de personas que, individualmente o en familias, incluyendo niñas y niños, abordaron trenes de carga en su ruta hacia el norte, a pesar del grave peligro que esto implica», dijo Ferromex en un comunicado.

Históricamente, los migrantes han utilizado trenes, a menudo conocidos como «La Bestia», para viajar desde México hasta la frontera de Estados Unidos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto