Conecta con nosotros

México

Aplica hoy el décimo gasolinazo del año

La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) informó que a partir del día de hoy el precio de la gasolina registrará un nuevo incremento de 11 centavos por litro en las gasolinas Magna, Premium y Diesel.

La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) informó que a partir del día de hoy el precio de la gasolina registrará un nuevo incremento de 11 centavos por litro en las gasolinas Magna, Premium y Diesel.

Da a conocer que a partir de este 5 de octubre, el precio de la gasolina Magna pasará de 11.80 a 11.91 pesos, la Premium subirá de 12.36 a 12.47 pesos y el Diesel de 12.16 a 12.27 pesos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indica que aún con dicho ajuste, los consumidores seguirán recibiendo un subsidio que ascendió a 64.4 mil millones de pesos en los primeros seis meses de 2013.

Según la dependencia, con ello se mantiene su política de atenuar los efectos de las variaciones en los precios internacionales del petróleo y de sus derivados sobre el bienestar de los hogares, así como de la competitividad de las empresas nacionales.

001_gasolina_pemex

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto