Conecta con nosotros

México

Aplican jeringa vacía a una mujer que acudió a vacunarse contra Covid en Sonora

Jorge Taddei Bringas, superdelegado del Gobierno federal en Sonora, confirmó la veracidad de un video publicado en redes sociales donde se observa que una mujer de 95 años fue engañada durante la aplicación de la vacuna contra COVID-19 ya que le inyectaron una jeringa vacía.

El funcionario atribuyó el hecho a un error humano, detalló que el joven encargado de vacunar a la mujer en el municipio de Cajeme dijo estar cansado.

“Es verídico, nos llegó la información, nos aplicamos a investigar, encontramos al muchacho, el muchacho ofreció disculpas, dice que fue un error humano, que con el cansancio, y sí lo hizo, sí fue cierto”, expuso Taddei Bringas en entrevista con un medio local.

La simulación durante la aplicación de la vacuna fue denunciada por la periodista Maru Jaime en redes sociales.

“Jugar con la esperanza, la salud y la vida de las personas es imperdonable. Necesitamos respuestas @IMSSSONORA @edgarzitle ¿cómo es posible? Simulación pura. Todos son iguales. Se dicen diferentes. Es en Obregón. CARAMBA”, escribió la tarde de ayer desde su cuenta de Twitter y compartió un video del momento.

En la grabación se observa cómo un voluntario médico le explica a la mujer de 95 años que recibirá “un piquetito”; después, el hombre contó hasta dos y encajó una jeringa vacía en el brazo de la señora que acudió en silla de ruedas.

Jorge Taddei ofreció una disculpa a la mujer y aseguró que ya fue localizada para aplicarle la vacuna contra la COVID-19.

Autoridades sanitarias de México han administrado 7 millones 851 mil 053 dosis de la vacuna contra la COVID-19, 349 mil 258 en las últimas 24 horas.Mientras que un total de 945 mil 839 personas han recibido las dos dosis necesarias para completar el esquema de vacunación.

El programa de vacunación contempla por ahora a los adultos mayores de 60 años, al personal médico y a personal educativo.

Este miércoles, México recibió 645 mil 275 vacunas más contra la COVID-19, 500 mil de la rusa Sputnik V y 145 mil 275 de la firma Pfizer-BioNTech.

Hasta ahora, México ha recibido un total de 12 millones 526 mil 750 dosis de vacunas envasadas de diferentes farmacéuticas; además, se han envasado 940 mil 470 dosis de CanSinoBio, para tener un total de 13 millones 467 mil220 biológicos.

Fuente: SinEmbargo

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto