Conecta con nosotros

México

Aplican Operación Salvavidas Semana Santa 2017 en playas del país

Para salvaguardar la vida de los vacacionistas que se dan cita en los principales destinos turísticos del país, la Marina-Armada de México implementa la “Operación Salvavidas Semana Santa 2017”, en las playas del Golfo de México, Mar Caribe y Océano Pacifico.

A partir de este sábado y hasta el 23 de abril, el dispositivo se aplicará en 160 playas, en las que se establecerán servicios de patrulla marítima y terrestre para resguardar a los visitantes en la mar y el mantenimiento del orden.

Además, serán instalados 152 puestos de socorro y rescate, donde 196 elementos de sanidad naval y 493 elementos salvavidas estarán listos para brindar los primeros auxilios en caso necesario.

En la “Operación Salvavidas Semana Santa 2017” participarán un total de cuatro mil 486 elementos entre almirantes, capitanes, oficiales, clases y marinería, apoyados con alrededor de 48 buques, 99 embarcaciones menores de rescate, 14 aeronaves y 192 vehículos terrestres distribuidos en las siete regiones, 13 zonas y 14 sectores navales.

En un comunicado, la Secretaría de Marina invitó a la población a que durante su estancia en las playas no se meta al mar después de haber ingerido alimentos o bebidas alcohólicas, o una combinación de ambas.

También, procurar nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas, no descuidar a los niños en playa, utilizar bloqueador solar si va a permanecer expuesto al sol por tiempo prolongado, tomar agua constantemente para rehidratarse y respetar las indicaciones.

Además, tener cuidado si hay embarcaciones o motos acuáticas en las cercanías; en caso de viajar en lanchas, exigir chaleco salvavidas y observar que no sea sobrecargada dicha embarcación: no obstaculizar los accesos a las playas y dejar acceso libre a patrullas y ambulancias.

Indicó que es de suma importancia observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea señalados con banderas de color verde, amarillo y rojo.

Para cualquier emergencia, la Secretaría de Marina pone a disposición los número telefónicos 01 800 6274621 / 01 800 (MARINA1); 01 (55) 56-24-65-00, opción 1 ó a la extensión 1000. Además, las cuentas de correo electrónico: cc2_emga@semar.gob.mx y sarmarina@semar.gob.mx.

MVS

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto