Conecta con nosotros

Chihuahua

Apoya Estado a más de 6 mil personas con discapacidad durante el 2023

-Por medio de la distribución de paquetes alimentarios, talleres de la escuela de Artes y Oficios, servicio de transporte adaptado gratuito y vinculación laboral

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), informó que durante el 2023 se benefició con múltiples apoyos en favor de más de 6 mil personas con algún tipo de discapacidad.

Se indicó que por medio de la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación se distribuyeron apoyos alimentarios para atender a 5 mil 384 beneficiarios en los 67 municipios, quienes recibieron en total 10 despensas con productos de la canasta básica y de primera necesidad, para cubrir sus necesidades.
 
A lo anterior se suma la atención con los talleres de la Escuela de Artes y Oficios, donde 120 alumnos conviven, se recrean y adquieren habilidades para la vida con talleres de cocina, talabartería, manualidades, fotografía, pintura, lengua de señas mexicana, primaria, secundaria, entre otros.
 
Personal de la SDHyBC indicó que con el servicio de transporte adaptado tipo urbano y de camionetas, se ofrecieron 41 mil servicios gratuitos a este sector de la población en la ciudad de Chihuahua, para que diariamente un promedio de 450 personas acuda a consultas médicas, escuelas y centros laborales.
 
También se dio a conocer que por medio del área de vinculación laboral de la dependencia estatal, se apoyó en lo que va del año a 79 solicitantes personas con discapacidad para que encontraran un espacio laboral dentro de alguna empresa incluyente de la Capital.
 
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en el estado de Chihuahua viven cerca de 168 mil personas con alguna discapacidad; y las limitaciones que más predominan en este sector poblacional son la visual, seguida de la auditiva y la motriz.  
 
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado el año 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, además de crear conciencia sobre la situación de este sector de la sociedad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Chihuahua

México cierra filas contra propaganda extranjera tras polémicos anuncios antiinmigrantes

La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado una iniciativa para prohibir la difusión de publicidad extranjera en medios nacionales, en respuesta a la reciente transmisión en televisión mexicana de anuncios antiinmigrantes del Gobierno estadounidense. En dichos spots, la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, advierte que los inmigrantes ilegales serán «cazados» y deportados, lo que ha sido calificado como altamente discriminatorio.?

La campaña estadounidense aprovechó una laguna legal vigente desde 2014, cuando el Congreso eliminó una prohibición que impedía la difusión de propaganda extranjera. Sheinbaum criticó esta modificación legislativa, impulsada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y anunció que esta semana enviará una propuesta al Congreso para restablecer dicha restricción con el fin de proteger la soberanía y evitar mensajes que fomenten la discriminación.?

Aunque no sancionará a los medios que emitieron los spots, espera mayor sensibilidad de su parte. Además, el Conapred ya ha pedido a concesionarios como Televisa, TV Azteca e Imagen que cesen la transmisión del anuncio.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto