Dinero
Apoyará Economía con mil 600 millones de pesos a pequeños negocios

A principios de febrero, el Gobierno federal iniciará la entrega de apoyos económicos con valor de mil 600 millones de pesos como parte del programa para la recuperación económica de empresas micro, pequeñas y medianas (MiPymes), informó la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.
Durante la presentación de su plan de reactivación económica, luego de asumir el cargo el pasado 4 de enero, la funcionaria indicó que los apoyos consistirán en 60 mil créditos a negocios familiares enmarcados en el esquema conocido como crédito a la palabra, el cual apoya a microempresas y microempresarios y a microemprendedores y emprendedores que se vieron impactados por el Covid, a fin de que sigan operando y mantengan los empleos.
El programa de créditos se dividirá en tres paquetes de 20 mil cada uno, de los cuales uno irá para mujeres o mujeres que son cabeza de un negocio, 20 mil para aquellos que, estando en las listas de beneficiarios de 2020, por falta de tiempo no alcanzaron a recibir sus créditos, y 20 mil para empleadores cumplidos.
La funcionaria expuso que también tienen un programa emergente de recuperación económica para las tortillerías, que trabajaron junto con el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), para apoyar a las tortillerías que tienen hasta 50 empleados, y que se ven necesitadas de liquidez para capital de trabajo.
Para estos mismos negocios, añadió, tienen el programa de modernización y equipamiento de tortillerías, con el que se busca apoyar a estos establecimientos para que sean más eficientes, reduzcan costos y sean más competitivos.
Clouthier refirió también que tienen preparado un programa de créditos de hasta 250 mil pesos para los restaurantes formales, una de las industrias más afectadas por la pandemia, a fin de que puedan enfrentar los retos más apremiantes.
Respecto del programa de reactivación, la funcionaria indicó que tiene cuatro ejes o pilares, se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo y tiene como mandato cumplir con la innovación, diversificación e inclusión.
En el primer eje, dedicado al mercado interno, el empleo y la empresa, destacó el interés de desarrollar una política industrial y la política tecnológica a través del trabajo con sectores innovadores, exportadores y con alto impacto en el empleo y, sobre todo, con la industria 4.0.
También buscarán con ese eje aumentar el valor agregado local, para lo cual trabajarán con la industria siderúrgica, química, eléctrico-electromecánica, de plásticos, dispositivos médicos, automotriz y aeroespacial, así como desarrollar cadenas productivas y plataformas de proveedores nacionales, vinculando para ello a las grandes empresas con medianas y pequeñas.
El eje dos, de fomento y facilitación a la inversión, comprende la facilitación y mejora de trámites, que según la Organización Mundial del Comercio (OMS), puede lograrse una mejora de costos hasta de 14%, dependiendo de las áreas en las que éstos se realicen.
Este apartado incluye impulsar a los municipios a que agilicen sus trámites en el ámbito local, con la coordinación del sector privado, los fondos de inversión, gobiernos locales y embajadas, así como el fomento de la inversión en infraestructura.
Clouthier indicó que buscarán también la atracción de inversión extranjera a diferentes partes del país, apoyándose en embajadas y consulados, y en coordinación con el sector privado, y en el contexto del T-MEC, trabajarán para convencer a compañías internacionales para que trasladen a México sus plantas ubicadas en distintas partes del mundo, a la par que impulsarán al interior del país la regionalización en instalación de plantas productivas.
El tercer eje es el comercio internacional, y comprende la promoción del comercio exterior, la defensa de los intereses comerciales de México, la negociación, implementación y administración de acuerdos comerciales, en la búsqueda de acceso a otros mercados, y la creación del Comité Nacional de Facilitación del Comercio, que permitirá la optimización de tiempos y facilitación de trámites internacionales.
Finalmente, el cuarto eje, dedicado a la regionalización y sectorización, comprende el entendimiento de las necesidades de cada una de las siete regiones del país, saber qué es lo que les duele, además de una estrategia para el sur-sureste del país, que comprende entre otras cosas los proyectos federales de la refinería de Dos Bocas, Tren Maya, el Transístmico.
Fuente: Aristegui Noticias
Escribe tu comentario

Dinero
El SAT vigilará las compras con tarjeta de crédito y podría aplicar sanciones

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) buscará detectar la evasión fiscal al vigilar las compras que realizan los contribuyentes con tarjetas de crédito, además de aplicar sanciones a todos aquellos que sean detectados en alguna irregularidad.
Se trata de una medida a través de la cual el SAT vigilará que los usuarios no realicen compras con una tarjeta en cifras más elevadas de lo que ganan.
La iniciativa que se dio a conocer en 2019, debió entrar en vigor el año pasado; sin embargo, se decidió emplearla a partir de los primeros días de este 2021.
El objetivo es fiscalizar lo que gasta un ciudadano, ya que algunos contribuyentes no declaran impuestoscomo se debe. En caso de que se detecten gastos excesivos o mayores a lo que se gana, se aplicarán multas o recargos.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WQ3BUNA2BBF2VB5ZOJ5RJEXUGQ.jpg)
Según expertos financieros, el fisco sabrá sobre los gastos luego de solicitar a los bancos un reporte donde se desglose el total de lo que se pagó, ya sea de manera mensual o anual, y con el fin de conocer los ingresos que reportan.
Tras analizar los excesos, el SAT cobrará el Impuesto sobre la Renta (ISR), y en caso de no darlo, aplicará una multa de hasta el 70% sobre el monto total de dicha discrepancia.
Otro mecanismo que inquieta a los contribuyentes es la fiscalización de fotos y videos. Incluso, se llegó a pensar que los auditores visitarían hasta “la cocina”; sin embargo, no será así, pues el administrador General de Recaudación, Luis Abel Romero, reiteró que durante el procedimiento jamás se invadirá la privacidad de las personas.
Explicó que el proceso será de la siguiente manera:
-El auditor realizará un formato donde describa lo que observa en el lugar.
-En caso de que el domicilio fiscal sea el mismo en donde habita el contribuyente, solamente se podrá plasmar los objetos del quehacer de la persona, es decir, si su trabajo es en el hogar, el SAT mencionará por ejemplo: una computadora o escritorio, pero nunca podrá tomar fotografías de su cocina o habitación porque estaría incurriendo en una sanción.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7U3MGOWA3NHRHIM2PW4RPODXXY.webp)
-La decisión de captar imágenes durante las visitas sería para complementar las actas de los auditores o describir visitas y acorde al avance de la tecnología.
-Además se garantiza que en el uso de fotografías se colocarán los candados necesarios del secreto fiscal, para que éstas no puedan ser difundidas.
De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF) los visitadores del SAT podrán solicitar copias de la contabilidad y acceder a estados de cuenta bancarios, documentación, o cualquier medio de datos que se requiera.
Escribe tu comentario

Apoyará Economía con mil 600 millones de pesos a pequeños negocios

Roban vacunas contra Covid de clínica del ISSSTE en Morelos

Abandonan a abuelito con Covid porque «no tienen tiempo para atenderlo»

«Sube y baja» en muro fronterizo gana premio internacional al mejor diseño

No dejes ir la inspiración. Por Nancy Anahí Toledo

Donald Trump deja la Casa Blanca y promete regresar

Chihuahua enfrentará fuertes lluvias por el frente número 29

Detectan en Chihuahua infección por virus que portan conejos

Duda: ¿Qué pasa si solo me aplican una dosis de la vacuna?

Campeche regresaría a aulas en febrero; vacunarán a 20 mil maestros

En Chihuahua vive el hombre más longevo del mundo, tiene 124 años

Garantiza Gabriela Terrazas unidad del PAN en Camargo; Va por la alcaldía

México aceptó reducción en entrega de vacunas para que países pobres tengan acceso: AMLO

Fernanda Castillo ha sobrevivido a dos infartos luego de dar a luz

Usar enjuague bucal podría ser el arma para atacar al Covid-19

Regidora morenista se vacuna contra COVID-19 utilizando sus influencias, ¡Y lo presume!

Renuncia Miriam Esther Veras Godoy, responsable del plan de vacunación

“Con mentiras pretenden aprobar más deuda para Chihuahua”: Diputado de Morena

Aparece Kimberly Loaiza con morete en el ojo y culpan a Juan de Dios Pantoja

Realizan caminata deportiva y de consciencia Ambiental para la protección del Cañón del Marro

¿Qué fue de “la Esteban”? El popular meme de television

El video secreto de Eugenio Derbez orinándose que enfureció a Azcárraga

Circula este video del ataque contra el ex gobernador Aristóteles Sandoval

Cruz Azul la «cruzazulea» ¡De nuevo! y terminan con fiasco el 2020

Video: Así recordaron cientos de chihuahuenses a Marisela Escobedo

La nueva de Samuel García: He conocido con gente de “sueldito” de 40 o 50 mil y vive feliz

Pareja lanza a bebito a arroyo de aguas negras

Video: Rapea frente a la virgen y lo tunden en redes

Filtran video de Lupillo Rivera cantando corrido a Selena y se le comen vivo en redes

¡Qué seas mi Universo! Lucerito y Mijares cautivan con su nuevo tema de Jesús Adrián Romero
Lo más visto
-
Nota Principalhace 19 horas
Usar enjuague bucal podría ser el arma para atacar al Covid-19
-
Chihuahuahace 13 horas
Detectan en Chihuahua infección por virus que portan conejos
-
Slider Principalhace 17 horas
Cada ciudadano debe $16, 367.00 sin haber acudido a una institución financiera
-
Slider Principalhace 22 horas
Video: Harán miniserie sobre Malverde, el santo de los narcos
-
Chihuahuahace 21 horas
Ninguna candidatura blindará a ningún candidato de responder ante la justicia: Corral
-
Revistahace 23 horas
“Ya no estoy aquí” nominada al Goya a Mejor Película Iberoamericana
-
Méxicohace 17 horas
Listo el programa del Fomento al Cine Mexicano, anuncia senador Pérez Cuéllar
-
Slider Principalhace 23 horas
México adquirirá 12 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V