Conecta con nosotros

México

Aprobación a AMLO, al 66% en junio. Su nivel más alto desde 2021

El nivel de aprobación ciudadana al presidente López Obrador alcanzó 66% en junio, después de celebrados los comicios del domingo 2, según revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero.

Se trata del nivel más alto de aprobación en la serie de encuestas de este diario desde noviembre y diciembre de 2021, cuando el presidente obtuvo 66 y 67% de respaldo ciudadano a su trabajo, respectivamente. La desaprobación a la labor del mandatario se ubicó en 33%, según el sondeo, realizado a mil adultos vía telefónica.

El estudio revela que la calificación al desempeño de López Obrador y su Gobierno mejoró en el rubro de economía, al pasar de 43 a 50% las opiniones favorables entre mayo y junio, las cuales habían caído hasta 27% a inicios del año. En contraste, la opinión desfavorable respecto al manejo de la economía bajó de 46 a 38% en un mes, registrando el nivel más bajo de opinión negativa desde inicios de 2023.

En seguridad pública no se registró ningún cambio, al observarse 30% de opinión favorable, un punto más que en mayo, y 63% desfavorable, idéntica cifra al mes anterior.

En el rubro de corrupción, las opiniones positivas se mantuvieron estables, en 31%,comparado con 30% de mayo, pero las opiniones negativas han seguido subiendo, al pasar de 55 a 61%, los niveles más altos en el último año y medio.

Por otra parte, las percepciones sobre los apoyos sociales mejoraron con un aumento de 10 puntos, al pasar de 60 a 70% entre mayo y junio, mientras que la opinión negativa bajó a 20%.

En las semanas posteriores a las elecciones el presidente López Obrador comenzó una serie de giras por el país acompañado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Al preguntar si creen que el Presidente se va a retirar de la política al concluir sus mandato o que va a seguir activo en política, las opiniones se dividieron: 45% cree que se va a retirar, mientras que una mayoría de 52% cree que va a seguir activo.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto