Conecta con nosotros

Nota Principal

Aprobación de López Obrador repuntó en plena contingencia por coronavirus

La aprobación ciudadana del presidente López Obrador creció ocho puntos con un rebote de 60 a 68 por ciento entre marzo y abril.

Además, los resultados de la encuesta revelaron una percepción positiva a la manera como el gobierno ha tratado con la crisis sanitaria, con un 53 por ciento que expresa una opinión favorable sobre el desempeño del gobierno en materia de salud, frente a 29 por ciento que expresa una opinión desfavorable.

En la encuesta del mes pasado, el desempeño en salud contaba con 28 por ciento de opinión favorable y una mayoría de 54 por ciento con opinión negativa. Esta tendencia al alza, sugiere que en abril sí hubo un efecto rally de apoyo al primer mandatario ante la amenaza de la pandemia.

Sin embargo, según la encuesta de El Financiero, la economía superó a la inseguridad pública como segundo problema principal que el país enfrenta actualmente, al crecer de 12 a 26 por ciento, entre marzo y abril.

En consecuencia, las percepciones sobre el desempeño del gobierno en materia económica se volvieron mayoritariamente negativas, al subir de 40 a 55 por ciento, entre marzo y abril, mientras que la opinión positiva bajó de 43 a 27 por ciento.

El porcentaje de mexicanos que opina que la crisis del coronavirus ha perjudicado a la economía nacional subió de 59 a 81 en el último mes, mientras que quienes han visto muy perjudicada la economía de su hogar pasó de 34 a 50 por ciento.

De acuerdo con la encuesta, el porcentaje de entrevistados que reportaron que alguno de sus familiares perdió su empleo o fuente de ingresos en el último mes se triplicó, al pasar de 11 a 32 por ciento, entre marzo y abril.

El pesimismo respecto a la situación y las perspectivas laborales alcanzó su punto máximo en abril, con 50 por ciento. Si bien esta tendencia viene de antes de la crisis sanitaria, el contexto de la pandemia, el cierre de negocios y empresas, y la caída de la economía, están influyendo a un creciente pesimismo económico en la población.

Según la encuesta, la mayoría de los consultados cree que lo más adecuado ante la crisis económica es que el gobierno reduzca su gasto (59%), mientras un tercio prefiere que lo aumente (36%).

Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto