Conecta con nosotros

México

Aprobada: Por mayoría Senado aprueba la Ley del Servicio Profesional Docente

A pesar de 16 días de marchas y plantones por parte de la CNTE, el Senado de la República aprobó en lo general y por mayoría la Ley del Servicio Profesional Docente, la cual incorpora la evaluación a los maestros.
El dictamen fue aprobado en Comisiones en menos de 30 minutos y ayer mismo se turnó para su discusión y análisis al pleno.
Senadores del PRD y el PAN presentaron distintas reservas con el fin de modificar el dictamen, las cuales continuaban discutiéndose al cierre de esta edición.
Entre los cambios que propusó la bancada panista se encuentran reducir el tiempo para que la ley entre en vigor, extender el periodo para otorgar una plaza y hacer del conocimiento público las evaluaciones de los docentes.
En tanto, los perredistas pidieron incorporar las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), entre ellas, el que su cargo educativo no dependa de una evaluación.
Adicionalmente, los panistas exigieron que la Secretaría de Gobernación investigue los recursos con los cuales se financia la estancia de la CNTE en el Distrito Federal; ya que los gastos ascienden a 11 millones de pesos diarios, según acusó la senadora Mariana Gómez del Campo, quien dijo tener pruebas del alquiler de autobuses turísticos por un monto de seis mil pesos diarios y tiendas de campaña.
La nueva Ley del Servicio Profesional Docente fue aprobada, por mayoría del PRI y el PAN, un día después de que el presidente Peña Nieto urgió a sacar adelante las reformas estructurales.
A las 23:02 horas de ayer, los senadores aprobaron en lo general dicho dictamen, por 102 votos a favor, 22 en contra y cero abstenciones.

Puntos del dictamen

La Ley del Servicio Profesional Docente establece los criterios para la evaluación de los maestros. Checa los puntos principales:

• Evaluación. Los docentes serán sometidos a tres evaluaciones y en caso de que no se acrediten, se incorporarán a otras tareas o se les ofrecerá incorporarse a los programas de retiro autorizados. En caso de que el personal no se incorpore a los programas de regularización, será separado del servicio público sin responsabilidad para la autoridad educativa.

•Perfil del educador. En la educación básica, el perfil del profesor será de formación pedagógica o áreas afines.

•Basificación. A los maestros de nuevo ingreso se les decreterá la base, esto, después de seis meses sin tener una nota en su contra dentro de su expediente.

20130903-234737.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto