Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Aprovechan la caída de Whatsapp para inyectar virus en tu smartphone

La caída de Whatsapp de este miércoles, que duró más de dos horas y afectó a miles de millones de usuarios que el servicio tiene alrededor del mundo, tuvo un ganador (además de Telegram, claro). Se trata de los ciber delincuentes y los cazadores de datos, que aprovechan cada oportunidad que tienen para llevar adelante sus acciones.
En este caso, se trata de un mensaje que se comenzó a viralizar luego del regreso de la popular aplicación propiedad de Facebook. Apenas “volvió a la vida” uno de los mensajes más compartidos, especialmente en Argentina, indica que los servidores de Whatsapp están al límite de su capacidad y que por eso se está limitando al máximo la cantidad de nuevos usuarios.
El engaño intenta convencer a los usuarios diciendo que si no se reenvía el mensaje a –al menos– 10 contactos, deberán comenzar a cobrar por la app como una forma de “limitar las descargas” y “descongestionar los servidores”.
Definitivamente los especialistas en el robo de datos vieron una oportunidad única. Whataspp tiene en el planeta (según Statista) casi 1.250 millones de usuarios y, con una gran parte de ellos (o quizás todos) con problemas durante horas, es bastante lógico que creyeran lo del problema.
El mensaje también apela a utilizar un nombre propio, en este caso una supuesta directora de Whatsapp llamada Karelis Hernández. Esta estrategia es habitual. La idea es dar la impresión de que la fuente es alguien real, de carne y hueso, lo que suma credibilidad (y víctimas).
De más está decir que Karelis Hernández no es la directora de Whatsapp, sino que el máximo CEO de la app es Jan Koum.
¿Qué hay que hacer? Nada. No hay que hacer caso al aviso y eliminarlo. Lo mejor, además, es no reenviarlo con la idea de alertar a otros porque lo único que se obtiene es viralizar aún más el engaño.
Un caso similar se dio en 2016, ni bien Whatsapp actualizó su app para poder realizar videollamadas. Casi al instante, comenzó a circular un mensaje que, maliciosamente, buscaba robar datos instalando un troyano. Como pasa habitualmente con este tipo de engaños, la modalidad era prometer activar la funcionalidad si previamente el usuario compartía un enlace fraudulento entre sus allegados.
Unas semanas antes, una modalidad similar afectó la imagen de la aerolínea Latam (ex TAM). De la misma forma, un supuesto sitio oficial de la aerolínea en realidad redirigía a los usuarios a una página que no guardaba relación alguna con la compañía y que lo único que buscaba era robar datos.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto