Conecta con nosotros

México

Aprueba Senado de la República leyes secundarias del T-MEC

El senador por Morena, Cruz Pérez Cuéllar, aplaudió la aprobación por unanimidad en la Cámara Alta, de las cinco leyes que armonizan el marco jurídico nacional con el Tratado de Libre Comercio de México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) que entrará en vigor este 1º de Julio.

Se trata de la aprobación de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, que contiene nuevas disposiciones para salvaguardar las creaciones del intelecto humano orientadas a un fin comercial o industrial, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28 de la Constitución.

Además, de reformas a la Ley Federal de derechos de Autor, que busca dotar a los autores de un marco normativo que asegurará el retorno del valor de la creatividad de los autores en toda la cadena productiva, y estimulará así? su creatividad.

De la misma manera, se aprobó la reforma al Código Penal Federal, en materia de grabación no autorizada de obras cinematográficas, con el objetivo de garantizar a las personas que gozan de un derecho de propiedad intelectual la posibilidad de solicitar por la vía penal la reparación completa del daño en juicio, así? como, la imposición de una sanción a aquellas personas que violen los derechos de propiedad intelectual.

Por otro lado, se avalaron Reformas a la Ley Aduanera, mediante las cuales se dará? cumplimiento con los requerimientos planteados por la industria nacional productora, importadores y exportadores, generando una estrategia nacional de facilitación comercial.

También se aprobó la nueva Ley de Infraestructura de Calidad, que abroga a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, que modernizará las tareas de normalización, a través de un marco que busca incentivar el cumplimiento voluntario de las normas y generar una cultura de la calidad que además promueva el desarrollo nacional mediante el fomento al crecimiento económico.

Conjuntamente, se ratificó el acuerdo de Cooperación Ambiental entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, que representa un instrumento importante para cumplir con los compromisos en materia ambiental adquiridos a nivel internacional y que es congruente con otros tratados en materia de protección y conservación de especies naturales, prevención de la contaminación, protección al medio ambiente, limites de aguas y mecanismos de cooperación, entre otros.

Por tal motivo, el senador morenista se congratuló de la aprobación de estas leyes secundarias, porque, con la entrada en vigor del T-MEC, se continuará garantizando el acceso preferencial de México al mercado más grande del mundo, además de brindar certidumbre para la inversión y el empleo.

Agregó el senador chihuahuense que es plausible la disposición de las diversas fuerzas políticas al interior del Senado de la República, que llegaron a un consenso para la aprobación de estas leyes que vendrán a beneficiar al país en materia económica.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto