Conecta con nosotros

México

Aprueba Senado de la República leyes secundarias del T-MEC

El senador por Morena, Cruz Pérez Cuéllar, aplaudió la aprobación por unanimidad en la Cámara Alta, de las cinco leyes que armonizan el marco jurídico nacional con el Tratado de Libre Comercio de México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) que entrará en vigor este 1º de Julio.

Se trata de la aprobación de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, que contiene nuevas disposiciones para salvaguardar las creaciones del intelecto humano orientadas a un fin comercial o industrial, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28 de la Constitución.

Además, de reformas a la Ley Federal de derechos de Autor, que busca dotar a los autores de un marco normativo que asegurará el retorno del valor de la creatividad de los autores en toda la cadena productiva, y estimulará así? su creatividad.

De la misma manera, se aprobó la reforma al Código Penal Federal, en materia de grabación no autorizada de obras cinematográficas, con el objetivo de garantizar a las personas que gozan de un derecho de propiedad intelectual la posibilidad de solicitar por la vía penal la reparación completa del daño en juicio, así? como, la imposición de una sanción a aquellas personas que violen los derechos de propiedad intelectual.

Por otro lado, se avalaron Reformas a la Ley Aduanera, mediante las cuales se dará? cumplimiento con los requerimientos planteados por la industria nacional productora, importadores y exportadores, generando una estrategia nacional de facilitación comercial.

También se aprobó la nueva Ley de Infraestructura de Calidad, que abroga a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, que modernizará las tareas de normalización, a través de un marco que busca incentivar el cumplimiento voluntario de las normas y generar una cultura de la calidad que además promueva el desarrollo nacional mediante el fomento al crecimiento económico.

Conjuntamente, se ratificó el acuerdo de Cooperación Ambiental entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, que representa un instrumento importante para cumplir con los compromisos en materia ambiental adquiridos a nivel internacional y que es congruente con otros tratados en materia de protección y conservación de especies naturales, prevención de la contaminación, protección al medio ambiente, limites de aguas y mecanismos de cooperación, entre otros.

Por tal motivo, el senador morenista se congratuló de la aprobación de estas leyes secundarias, porque, con la entrada en vigor del T-MEC, se continuará garantizando el acceso preferencial de México al mercado más grande del mundo, además de brindar certidumbre para la inversión y el empleo.

Agregó el senador chihuahuense que es plausible la disposición de las diversas fuerzas políticas al interior del Senado de la República, que llegaron a un consenso para la aprobación de estas leyes que vendrán a beneficiar al país en materia económica.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto