Conecta con nosotros

Política

Aprueban a Denise Maerker y a Manuel López San Martín para moderar primer debate presidencial

De ser aprobados en votación durante la sesión del Consejo General del INE, ambos periodistas recibirían un pago de 150 mil pesos.

Ciudad de México.- El proceso electoral en México sigue su curso y entre los actos más importantes se encuentran los debates presidenciales y, para el primero la Comisión Temporal de Debates ya aprobó a sus dos moderadores: los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín.

A través de su cuenta oficial de X, anteriormente Twitter, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó de la selección de estos dos periodistas, decisión que se derivó de una evaluación realizada por el Consejo General en la cual se analizaron los perfiles de cinco hombres y cinco mujeres, que fueron enviados por las dos coaliciones y por Movimiento Ciudadano. A su vez, también se resaltó que algunas consejerías del INE también propusieron moderadores.

Denise Maerker y Manuel López San Martín fueron elegidos por unanimidad, pero será hasta el viernes 8 de marzo cuando sean sometidos a votación durante la sesión del Consejo General.

¿Cuál es el pago que Denise Maerker y Manuel López San Martín recibirán por moderar el primer debate presidencial?

El día en que se realice la votación para determinar si Denise Maerker y Manuel López San Martín serán los moderadores de este primer debate presidencial se incluirá una propuesta de pago de 150 mil pesos.

Esa cantidad asciende con respecto a la inflación de 2018, último proceso electoral presidencial en México, en el cual los moderadores tuvieron un pago de 100 mil pesos, el cual la mayoría rechazó y otros tantos aceptaron, sin embargo, lo regresaron.

¿Qué dijeron las coaliciones acerca de estos moderadores?

La coalición “Sigamos haciendo historia” liderada por Morena fue la que mayor oposición mostró al respecto de la elección de Denise Maerker y Manuel López San Martín y solicitó la transparencia en los perfiles propuestos por las consejerías del INE, al argumentar que “la constitución define que las comisiones del INE son públicas (y que) si en este proceso la mesa directiva de consejeros no fue deliberativo sino decisorio, tenía que se transparentado”.

Ante ello, el INE respondió que el transparentarlo no sería prudente, pues las propuestas de las consejerías serán utilizadas en los próximos debates, y al hacerlo público se afectaría al proceso.

En tanto, el Partido del Trabajo (PT) se posicionó en contra de la elección del periodista Manuel López San Martín, acusándolo de tener “actitudes partidistas” al emitir acusaciones en contra de Claudia Sheinbaum, calificándola de ser «una señora científica que se le cayó la línea 12 del Metro». 

¿Cuándo se realizará el primer debate presidencial?

El primer debate presidencial se realizará el próximo domingo 7 de abril y tendrá como sede las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

Hasta el momento, el INE no ha informado de la hora en la que este debate se llevará a cabo, sin embargo, se espera que una vez realizada la votación en la sesión del Consejo General sea posible conocer más información acerca de este ejercicio.

México

Luisa Alcalde acusa gentrificación… pero construyó edificio sin permisos en la Roma

Mientras Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, acusa gentrificación en alcaldías de oposición como Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez, un reportaje reveló que ella misma desarrolló un edificio en la colonia Roma Sur —una de las zonas más impactadas por este fenómeno—, sin contar con todos los permisos requeridos.

En 2016, Alcalde adquirió una casa de dos niveles en esa colonia por 4.2 millones de pesos. Cuatro años más tarde, sobre ese predio construyó un edificio de cuatro niveles, a pesar de que la manifestación de construcción aprobada por la alcaldía Cuauhtémoc solo permitía tres niveles.

Desde 2020, el edificio es habitado por la propia dirigente de Morena, su hermana Bertha María —actual titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX— y un amigo cercano de ambas, Yamil Villarreal. Sin embargo, hasta la fecha no se ha presentado el aviso de terminación de obra, lo que significa que el inmueble no tiene autorización legal de uso ni ocupación.

El edificio cuenta con estacionamiento, tres departamentos y un lujoso roof garden equipado con jacuzzi, asadores y área de descanso, donde las hermanas y su círculo cercano han compartido imágenes en redes sociales.

Según documentos del Registro Público de la Propiedad y declaraciones patrimoniales, Luisa Alcalde adquirió la tercera parte del inmueble con una donación de 1.7 millones de pesos hecha por sus padres. Su hermana Bertha declaró en 2016 la compra de un departamento de 134 m², coincidente con la propiedad en cuestión.

Esta revelación ha generado críticas, ya que mientras desde Morena se señala la gentrificación en territorios panistas como un problema social, líderes del propio partido se benefician de desarrollos inmobiliarios sin cumplir con todos los requisitos legales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto