Conecta con nosotros

Chihuahua

Aprueban creación de nuevas dependencias estatales

Reunidos en su Primer Periodo Ordinario de Sesiones, los diputados a la LXV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron el Dictamen con carácter de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del marco jurídico estatal, referente a la estructura y funcionamiento del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua.
El Diputado Miguel La Torre Sáenz, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, fue el encargado de dar lectura al dictamen en comento.
La reforma integral refiere a lo relativo a aspectos sustanciales de la estructura, organización y funcionamiento de diversas áreas y dependencias de la Administración Pública Centralizada, así como de organismos descentralizados que forman parte integrante de la Administración Paraestatal, bajo una visión y planeación estratégica que permita mayor grado de eficacia y eficiencia en el quehacer gubernamental.

De esta manera se da pié, de manera sintetizada, a:
Coordinación Ejecutiva de Gabinete
Con ello se crean esquemas que permiten mejorar prácticas y lograr acciones gubernamentales eficaces mediante una disposición metódica y redistribución de esfuerzos para alcanzar el objetivo y la meta propuesta.
La lógica que orienta la figura de la Coordinación Ejecutiva de Gabinete es brindar de herramientas a la administración pública, para mejorar la capacidad de acción gubernamental, en ese sentido, se propone que el coordinador realice las siguientes actividades:
• Coordinar los trabajos para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, y los Informes de Gobierno;
• Dar seguimiento a los acuerdos, instrucciones y compromisos que instruya el Gobernador;
• Planificar los asuntos estratégicos y la priorización de las acciones de la Administración Pública estatal;
• Realizar estudios y proponer al Gobernador del Estado alternativas de reorganización de los servicios que prestan las distintas dependencias, así como detectar necesidades e implementar acciones de optimización y sinergia de los procesos administrativos internos;
• Proponer al Gobernador los proyectos de políticas públicas, reglamentos internos, manuales y disposiciones de carácter general para la administración pública centralizada y en el ámbito de su competencia;
• Armonizar que los planes, programas y funcionamiento de las dependencias y entidades de la administración pública se ajusten al Plan Estatal de Desarrollo, y
• Recopilar y sistematizar la información de actividades e informar al Gobernador de los resultados y desempeño de las tareas que lleven a cabo las dependencias de la Administración Pública centralizada.
• Se observa de lo anterior, que las atribuciones, con las que se propone dotar al coordinador, están relacionas con la planificación y restructuración de la administración pública estatal y sus acciones, con la clara intención de mejorar la acción gubernamental en provecho de las y los chihuahuenses.

Secretaría de Cultura
En ese sentido, la creación de la Secretaría de la Cultura responde a la demanda de acercar la agenda cultural al primer nivel del gobierno y no ser un tema accesorio o secundario dentro de las prioridades del desarrollo humano y social, porque la diversidad cultural de nuestro Estado requiere un fomento y protección.
La Secretaría de Cultura deberá constituirse en un instrumento que proteja y fomente los derechos culturales, entendiendo por tal aquellos derechos humanos de los sujetos individuales que garantizan el ejercicio de su identidad y su cultura propia, así como su acceso a conocer y beneficiarse de la producción cultural que la humanidad ha generado a lo largo de la historia.
La Secretaría será una dependencia que permita articular y dar sentido a las distintas expresiones culturales de las regiones que integran el Estado y responderá a las necesidades de los artistas y creadores, fomentando y alentando la capacidad creadora.

Secretaría de Desarrollo Municipal
Se ha reiterado que el ejercicio de la función pública requiere de un trabajo coordinado y esto es precisamente el sustento que da vida, de nueva cuenta, a una Secretaría de Desarrollo Municipal.
Es de todos conocido, que los Ayuntamientos cuentan con una estructura orgánica y recursos limitados, por ello, se considera de gran importancia poner a disposición de aquellos la infraestructura del Gobierno Estatal, a efecto de coadyuvar no el cumplimiento de sus atribuciones, poniendo especial cuidado en no invadir facultades y sobretodo trastocar la autonomía municipal.

Secretaría de la Función Pública
Una de las demandas sociales más sentida, es el combate a la corrupción y, en efecto, mediante esta reforma se busca fortalecer a la dependencia cuyas facultades son las de vigilar el desempeño de los servidores públicos, conocer de los procedimientos administrativos y sus sanciones.

Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico
La sociedad Chihuahuense siempre se ha destacado por su esfuerzo y trabajo duro, por lo tanto, el gobierno debe estar atento para canalizar los apoyos que impulsen el binomio del autoempleo y la generación de este.
En esa medida, el estado continuará en la brecha del fortalecimiento para depender, en menor medida, de los recursos federales.

Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas
Precisamente, la fortaleza de la sociedad se debe a su diversidad, y existen grupos que históricamente se han visto desplazados por las comunidades urbanas, por referirnos a ellas de alguna manera.
A través de la creación de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas, se estarán concentrando los esfuerzos para que las brechas económicas se reduzcan, cuidando en todo momento que la riqueza cultural que aportan los pueblos nativos se conserve, pero además pueda darse a conocer más allá de nuestra fronteras.

Coordinación de Asesores y Proyectos Especiales,
Por otro lado, las políticas de rendición de cuentas han dado lugar a la creación de programas basados en estudios que muestren la realidad social, para que el diseño de las políticas públicas, no se hagan a capricho de quienes ocupen un lugar dentro del servicio público. Por ello, una Coordinación de Asesores y Proyectos Especiales ocupará un lugar importante en el cumplimiento de las metas que se fijen dentro del Plan Estatal de Desarrollo.

Coordinación de Política Digital y Coordinación de Gobierno Abierto
Sin duda, las tecnologías de la información han creado un nuevo concepto de sociedad. La distancia ha dejado de ser obstáculo para comunicarse y expresar un interés común.
En ese sentido, resulta impostergable que la administración pública rediseñe su forma de trabajar y facilite a la ciudadanía la realización del mayor número de trámites por medios electrónicos y, además, los resultados o documentos que se obtengan por esta vía, se integren de una serie de elementos, que le brinden certeza al usuario de que ha obtenido una respuesta de carácter oficial, sin la necesidad de trasladarse a las dependencias competentes.
Con la sistematización de los procedimientos, la administración tendría ya las herramientas para hacer del Gobierno Abierto una realidad y fomentar, en mayor medida, la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto