Conecta con nosotros

México

Aprueban diputados la Reforma Energética

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la minuta de reforma constitucional en materia energética, con 354 votos a favor, 134 en contra, sin abstenciones.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la minuta de reforma constitucional en materia energética, con 354 votos a favor, 134 en contra, sin abstenciones.

Debido a la presentación de reservas, sobre casi todos los artículos, principalmente interpuestas por los partidos de izquierda, la discusión en lo particular continúa hasta la mañana de este jueves 12 de diciembre.

La votación fue calificada como corresponde a una reforma constitucional, al haberse registrado una votación de las dos terceras partes del pleno, y avalaron los diputados del PRI, Partido Acción Nacional (PAN), PVEM y Nueva Alianza.

Sin embargo, la diputada panista Verónica Sada Pérez, de Nueva León, votó en contra, al igual que los legisladores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano.

Debido a las condiciones del recinto alterno en al auditorio “Aurora Jiménez de Palacios”, en el Edificio E de San Lázaro, la votación fue tomada de viva voz, uno por uno de los más de 400 diputados que estaban presentes, lo que tardó más de una hora.

Algunos aprovecharon su turno para votar para lanzar consignas, como Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien se identificó como integrante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y otros como Jonathan Jardines y Amalia García Medina, del PRD, quienes se refirieron a la consulta popular contra dicha reforma, que se efectuaría en 2015.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva, Aleida Alavez, del PRD, votó en contra y consideró que hubo un bajo nivel de debate, además de externar su vergüenza por llevar a cabo una asamblea de esa naturaleza; mientras que otros como Loretta Ortiz, del PT, señalaron que la historia juzgará a quienes se pronunciaron a favor.

El presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Anaya Cortés, interrumpió después del voto del diputado Silvano Blanco de Aquino, para decir había sufragado una persona que no era legislador, sin embargo se trataba de Rodrigo Chávez Contreras, suplente del diputado Martí Batres Guadarrama.

Ante ese incidente, Anaya Cortés ofreció una disculpa pública por el agravio, a solicitud del coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, y explicó que lo confundió con otro suplente.

Ante las reservas que se presentaron, los diputados de izquierda argumentaron que la votación en lo general era ilegal precisamente porque todos los artículos estaban reservados.

Sin embargo, se continuó con la votación, se aprobó en lo general y el presidente Anaya Cortés explicó que lo que se votaba era el instrumento y se seguía con la presentación de reservas.

Al concluir la presentación de reservas se votará la reforma en lo particular, y de aprobarse nuevamente, la minuta pasaría a los 31 Congresos locales para que sea avalada.

Si logra el voto por lo menos 17 congresos locales, las cámaras de Senadores y diputados efectuarían la declaratoria de constitucionalidad y la remitirían al Ejecutivo federal para su promulgación.

En el debate, que comenzó aproximadamente a las 18:30 horas de ayer, participaron 12 diputados, y mientras quienes estaban a favor destacaban que la reforma constituía la oportunidad para obtener mayor rentabilidad de recursos naturales, los legisladores que estaban en contra acusaron a sus contrapartes de traicionar al país.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto