Conecta con nosotros

Dinero

Aprueban diputados que la UIF pueda bloquear cuentas bancarias sin notificación previa

Con 269 votos a favor y 2019 en contra, la Cámara de Diputados aprobó este martes una reforma al Titulo Quinto de la Ley de Instituciones de Crédito que otorga a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) nuevas atribuciones, como poder bloquear cuentas bancarias sin previa resolución judicial, cuando existan indicios de financiamiento al terrorismo o lavado de dinero.

Se trata de un dictamen que promovió el ex titular de la UIF, Santiago Nieto, y que se empezó a discutir en el Congreso desde finales de 2019, en la pasada legislatura. Y es que cuando pasó al Senado sufrió modificaciones por parte del morenista Ricardo Monreal, por lo que regresó a la Cámara baja.

Entre lo aprobado también destaca que sean las instituciones financieras las responsables de notificar a personas físicas o morales (usuarios) sobre el congelamiento de sus cuentas bancarias y ya no la UIF.

Incluso, señala el procedimiento a seguir por quienes sean incluidos en la Lista de Personas Bloqueadas, que tendrán un plazo de 10 días hábiles para presentar su respuesta. Este contará a partir del día siguiente de que se les informe por escrito los fundamentos, causa o causas de la inhabilitación de sus cuentas, por parte de la Secretaría de Hacienda (SHC), la UIF y la institución bancaria.

“Se trata de simplificar […] es materialmente imposible de atender, toda vez que no tiene los recursos humanos y materiales para atender la disposición como se había planteado, mientras que los bancos sí la tienen, y operativamente está demostrada su eficiencia”, explicó la diputada de Morena, Aleida Alavez.

Sin embargo, durante el debate la oposición (PRI-PAN-PRD y MC) denunció que se trata de una vulneración constitucional, pues de fondo, la minuta recibida del Senado, pretende darle más facultades a la UIF para congelar cuentas.

“Este dictamen está destinado a ser declarado inconstitucional, la Suprema Corte tiene jurisprudencias donde se especifica que congelar cuentas solo puede ser utilizado como medida cautelar pata atender peticiones internacionales, ahora quieren hacerlo en todo momento. Durante estos cuatro años hemos visto cómo la UIF se ha utilizado como un aparato represor, un aparato intimidados por parte del ejecutivo”, demandó el diputado perredista, Marcelino Castañeda.

La panista Patricia Terrazas expuso que se aprobaba la reforma, sin que hubiera congruencia en el Gobierno, Morena y sus aliados.

“Desde esta tribuna le digo al Presidente y a sus aliados que el buen juez por su casa empieza, tendría que hacer las aclaraciones del origen y destino de los recursos de su familia, de José Ramón, de Martín, de Pío, de su prima Felipa y de sus colaboradores cercanos”
Dijo que el país ha sido testigo de cómo la UIF ha vulnerado el debido proceso y la presunción de inocencia.

“Ya se está haciendo costumbre que todas las leyes se violen con recurrencia, y veamos qué es lo que ha sucedido, principalmente estas últimas dos semanas desde el púlpito del Palacio, el gran abuso que se ha dado de la comunicación. No es sano que se den más armas a un solo poder, no es sano que se le den más armas al Presidente”, reclamó.

Dinero

Resumen Financiero – 29 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados avanzan

• Ayer, Wall Street cerró con ganancias y hoy los futuros indican avance del 0.4%.

• La curva de Treasuries continúa con el rally. Ayer en promedio descendió 10pb con
bajas más pronunciadas en los plazos más cortos. Hoy desciende 5pb.

• Lo anterior obedece a comentarios positivos en cuanto al futuro de las tasas de interés.

Funcionarios de la Fed

• Cristopher Waller, gobernador de la Fed, dijo que la postura actual de la Fed parece suficiente como para traer a la inflación hacia el objetivo del 2%. Asimismo, comentó que si la inflación va descendiendo, no hay razón para mantener las tasas tan altas.

• Goolsbee (Fed Chicago) comentó que la inflación está en ritmo para tener el mayor descenso en 71 años.

Bonos globales, mejor mes desde 2008

• Los bonos gubernamentales y corporativos acumulan alza del 4.9% en lo que va de noviembre, van por mejor mes desde la crisis financiera (diciembre 2008, +6.2%).

• Lo anterior ha sido alimentado por la especulación de que el alza en tasas finalizó. Noticias corporativas

• Charlie Munger (Berkshire), mano derecha de Warren Buffett falleció a los 99 años.

• General Motors planea aumentar dividendos en 33% y recomprar acciones por $10bn.

• Disney, tras reorganización planea resetear el ciclo y tener un mejor año en 2024

NACIONAL

Banxico

• Hoy, el banco central dará a conocer su reporte trimestral de inflación.

• La mirada estará puesta en el documento que podrá arrojar detalles en cuánto a la
perspectiva de la evolución de los precios y el futuro que tendrán las tasas de interés.

• Banxico tiene las tasas en 11.25% y el consenso prevé que cierren 2024 en 9.25%

OCDE: PIB del 3.4% no es alcanzable en 2024

• La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) comentó que la economía crecerá 3.4% en 2024, pero difícil mantener ese ritmo en 2024 y 2025

• La OCDE prevé que la economía se expanda 2.5% en 2024 y 2.0% para 2025.

• Una moderación del crecimiento de EUA y menor demanda de exportaciones desde

México serían algunos de los factores.

• Asimismo para mantener el atractivo del nearshoring es necesario una mayor certidumbre en el sector energético y modernizar la infraestructura hacia EUA.

Corredor interoceánico

• Fueron 5 las empresas mexicanas que ganaron la licitación para desarrollar 5 parques industriales en el proyecto Transísmico que conectará el Pacífico con el Golfo.

• Esto suma a la inversión de US$10 mil millones de dólares que realizará un fondo de Dinamarca para la producción de hidrógeno verde en uno de los polos de desarrollo del Transísmico que sustituirá el uso de combustibles fósiles en embarcaciones modernas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto