Conecta con nosotros

Nota Principal

Aprueban en comisiones el Presupuesto 2021; concretaron recortes a los estados

La Cámara de Diputados aprobó este martes en comisiones el Presupuesto 2021, el cual estará marcado por la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, mayor reasignación a los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, un recorte a los recursos de los estados y también un recorte a los Poderes Legislativo, Judicial y a órganos autónomos.

Morena, el partido de López Obrador y con mayoría en el Congreso, así como sus aliados del PT (Partido del Trabajo) y PES (Partido Encuentro Social) avalaron en lo general y en lo particular el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2021.La oposición votó en contra.

En la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el conteo final tuvo 34 a favor, 15 en contra y cero abstenciones para aprobar el dictamen. Se espera que ahora se discuta en lo general en el Pleno de la Cámara de Diputados este mismo martes por la tarde. La discusión de reservas se realizará entre el miércoles y jueves.

De acuerdo con la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que reúne a todos los líderes de los partidos que integran la Cámara de Diputados, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 estima un gasto neto de 6.3 billones de pesos.

Con la aprobación en comisiones del Presupuesto 2021, quedaron sin efecto los pedidos de los gobernadores de la opositora Alianza Federalista. Estos habían pedido que no hubiera recortes en la entrega de recursos a las entidades, sobre todo ante la emergencia sanitaria y económica consecuencia del coronavirus.

En este momento histórico del país los recursos de los mexicanos deben destinarse a cubrir las necesidades del propio pueblo. No permitamos que México quede a su suerte con un presupuesto injusto e insuficiente
Los gobernadores habían advertido que si se concretaban los recortes, de casi nueve puntos porcentuales con respecto a 2020 de acuerdo con sus propios cálculos, analizarían seriamente la opción de abandonar el Pacto Fiscal, donde esta determinado el esquema de distribución y de recolección de recursos.

Por otra parte, la oposición acusó que para 2021 se tienen contemplados recortes a los órganos autónomos, como el INE (Instituto Nacional Electoral) y el Poder Judicial. “Este recorte pone en riesgo el cumplimiento del deber constitucional del INE, pues no es posible garantizar el desarrollo de los procesos electorales 2020-2021”, aseguró la diputados Almaguer Pardo del PRD (Partido de la Revolución Democrática).

En la ronda de intervenciones, el diputado Miguel Jarero, de Morena, recordó que estamos atravesando por una situación extraordinaria debido a la pandemia por COVID-19, por lo que el Presupuesto para el 2021 hace un esfuerzo “extraordinario” por atender a los sectores más desprotegidos del país. Pidió a la oposición a que más allá del debate se ponga por delante el interés colectivo de la sociedad.

En cambio, el diputado del PRI (Partido Revolucionario Institucional), Fernando Galindo, destacó que las modificaciones aprobadas tienen un solo objetivo, el de «mermar la capacidad de los organismos autónomos, principalmente del Poder Judicial y del INE”.

Por otra parte, el grupo parlamentario de Morena festejó que el Presupuesto 2021 “está fundamentado en la austeridad republicana que el Gobierno Federal ha impulsado para la transformación del país”, fortaleciendo la entrega de becas, apoyos económicos y pensiones a adultos mayores.

Además, agregaron, el Presupuesto 2021 buscará “atender las consecuencias de la emergencia sanitaria por Covid-19 a través del reforzamiento de las líneas de acción del sistema de salud, el blindaje de los programas sociales y los proyectos estratégicos de infraestructura”.

Precisamente la oposición criticó que el Presupuesto 2021 desprotegiera a los estados y a los órganos autónomos y en cambio fortaleciera el impulso de los proyectos insignia de López Obrador, como el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía.

La diputada Sonia Rocha, del PAN (Partido Acción Nacional), remarcó que el dictamen “contiene un serie de alteraciones sistemáticas que afectan directamente a los estados y municipios”, además del sector salud y educativo, así como en el campo. “Los estamos perjudicando y estamos votando en contra de sus necesidades”, añadió.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto