Conecta con nosotros

México

Aprueban en comisiones la Ley General de Transparencia

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de abril.- Los acuerdos entre las principales fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión, dan sus primeros resultados.

La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó con 22 votos a favor y uno en contra la minuta que expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

La minuta del Senado fue aprobada sin debate y sin discusiones solo con los posicionamientos de los grupos parlamentarios.

La diputada del Partido Verde, Ruth Zavaleta Salgado, sostuvo que el dictamen a discusión va encaminado a transparentar la utilización de los recursos públicos, porque ya no se va a poder guardar la información por 12 años como el segundo piso del periférico aquí en el Distrito Federal.

Este órgano legislativo junto con el Senado tendrán un mayor control hacia el Ejecutivo ya que viene especificado planes de trabajo, personas a las que va dirigido, número de personas , acciones que se van a realizar, cosa que no estaba determinada más que en las leyes de planeación y el que quería las cumplía y quien no querría no”, manifestó.

El diputado por MORENA, Rafael Huerta Ladrón de Guevara, voto en contra al señalar que no cumple con los parámetros de medición de transparencia que requiere el país.

Se espera que el próximo jueves sea presentada ante pleno para su aprobación y votación.

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto