Conecta con nosotros

México

Aprueban multas por más de un millón de pesos a quienes impidan entrada a las playas

El Senado de la República aprobó una reforma para permitir el libre acceso y tránsito a las playas de México, con lo cual se eliminan aquellos espacios considerados como privados.

La reforma fue aprobada por unanimidad, con 107 votos a favor, con lo que se reafirmó que las playas mexicanos son públicas, y se calificó como una violación a la ley limitar su acceso mediante cercas, construcciones, elementos de seguridad privada p personal hotelero.

“La restricción al acceso de playas que realizan los propietarios de predios colindantes a la zona federal marítimo.terrestre, representa un acto de discriminación a los ciudadanos, pues asumen como propia una franja que no está en el comercio y cuyo dominio corresponde a la nación”, señaló la Senadora del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mónica Fernández.

Mientras el Senador Antonio García, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), destacó que con ello se evitará caer en actos discriminatorios por parte de particulares.

“¿Cuántos de nosotros no hemos ido a algún lugar turístico y, encuentran letreros donde está prohibido el paso? Pero, a parte de eso, no consienten que alguien se instale a disfrutar de la playa, a disfrutar de un recurso natural y que son bienes de la nación”, aseveró.

La reforma establece que aquellos que impidan el libre tránsito sobre las playas se harán acreedores a multas de más de un millón de pesos.

A la par, el dictamen señala que los propietarios de terrenos colindantes con la zona federal marítima terrestre deberán permitir el ingreso de paseantes, en caso de que no existan vías públicas o accesos.

Mientras aquellos titulares de concesiones, permisos, autorizaciones y acuerdos que impidan el acceso a las playas y sean reincidentes, podrían perder la concesión.

Fuente: SinEmbargo

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto