Conecta con nosotros

Chihuahua

Aprueban presupuesto de 2 mil 976 millones para el municipio de Chihuahua

Para el próximo año las dependencias municipales van a ejercer en su conjunto recursos por el orden de 2 mil 976 millones de pesos en acciones, obras, programas y servicios en beneficio de los ciudadanos de Chihuahua.

Cabe señalar la relevancia del presente presupuesto, pues por primera vez, de manera histórica, se realizó un documento con el modelo de Presupuesto Basado en Resultados, alineado al Plan de Desarrollo Municipal y en concordancia con la Ley de Disciplina Financiera, además de que cuenta con análisis y prospectiva de las finanzas del Municipio durante los últimos 3 años y a 3 años a futuro.

Alrededor de 150 millones serán destinados a la conclusión y puesta en marcha de la Plataforma Escudo Chihuahua, que comprende el aumento de cámaras de videovigilancia de 70 a 500, así como la posibilidad de conexión de hasta 3 mil cámaras particulares al centro de monitoreo con tecnología de punta para una adecuada vigilancia de la ciudad y respuesta inmediata ante eventos delictivos. Asimismo, se contará con 60 nuevos policías y bomberos, se continuará con la mejora del equipamiento; se desarrollará un intenso programa de Prevención Social del Delito, en alianza con organismos internacionales y se creará la Subdirección de Atención a Víctimas y Prevención de Violencia Familiar.

Al rubro de obras públicas se destinarán inicialmente más de 170 millones de pesos para concluir las obras en proceso que resolverán demandas sentidas de los ciudadanos, como la gaza de La Cantera, el distribuidor vial de Homero y Tecnológico y la ampliación de la carretera Aldama, entre otras.

Se destinarán 70 millones de pesos a mejora vial, bacheo y pavimentación de calles de colonias más vulnerables de la ciudad, de manera especial y más dedicada que en los años anteriores.

Aun cuando los recursos dedicados a obras son importantes, continuará la gestión de recursos adicionales, estatales y federales, que permitirían arrancar nuevas obras igualmente sentidas y necesarias, como un puente en la carretera Aldama, y glorietas para mejorar la circulación en la zona de Pacheco y Juan Pablo II, así como todo el programa de acciones sociales como parques, redes de drenaje y canalización de arroyos.

Igualmente se aumentarán programas que benefician directamente a la población más necesitada, como jóvenes estudiantes de escasos recursos, adultos mayores y personas con discapacidad, al elevar el monto de becas a cada uno de esos segmentos que pasarán de 17 millones que se aprobaron para 2017 a casi 30 para 2018.

También la promoción del empleo contará con recursos en el presupuesto municipal, pues proyectos que se han venido gestando serán ahora una realidad, como el Sistema de Apertura Rápida de Negocios, el llamado LivingLab en el que se desarrollarán, con tecnología moderna, proyectos sociales y productivos. Además se continua con el apoyo a pequeños y medianos emprendedores, con cursos, asesorías, y apoyos directos, entre otros.

Hay muchos otros proyectos de diferentes dependencias de beneficio directo a la sociedad que podrán continuarse o mejorarse como el apoyo a mujeres con las tarjetas “Mi apoyo, Mi bienestar” en el que se siguen incorporando negocios afiliados, y de las que se entregarán 50 mil más el próximo año. También se tendrá un especial cuidado en que se cuente con el personal y los instrumentos necesarios para el cuidado de los parques y camellones y mantener la limpieza de avenidas y puntos principales, con proyectos algunos novedosos como los llamados “puntos limpios” que son un esquema de recolección eficiente y moderno.

El Gobierno Municipal entiende que hay muchas necesidades en la comunidad, de todo tipo, pues el rezago y abandono en que se dejó a la ciudad es grande. Sin embargo, con un enfoque de dar preferencia los más necesitados, con obras necesarias y no de relumbrón, y con la eficiencia y ahorros de mejora en los procesos de licitación, se puede contar con recursos para realizar todo esto en beneficio de la gente de Chihuahua, y tener juntos una mejor ciudad.

Chihuahua

Karla Flores: “Desde la magistratura hagamos de la justicia un derecho accesible, cercano a ti, cercano a todos”

Karla Idaly Flores Morales, secretaria de acuerdos de sala penal con 20 años de trayectoria, participa como candidata a Magistrada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el numero 31. En entrevista con Segundo a Segundo, habló sobre sus motivaciones, propuestas y visión del sistema de justicia penal en Chihuahua.

¿Qué la motivó a participar en este proceso como candidata a magistrada?

Creo profundamente en la justicia como herramienta de transformación social. Después de tantos años dentro del sistema, me interesa aportar desde otra trinchera, donde se toman decisiones que pueden mejorar las condiciones estructurales del Poder Judicial.

¿Qué considera que necesita hoy el sistema penal en Chihuahua?

Necesita fortalecerse desde lo humano y lo técnico. La justicia no puede ser ajena a las personas. Hay que agilizar procesos sin poner en riesgo la calidad, capacitar constantemente al personal, así como la actualización de las personas juzgadoras y asegurar que todos tengan acceso, sin importar su condición.

¿Cómo evalúa el trabajo que se hace actualmente en los juzgados penales?

Hay mucha disposición, pero también muchos retos. Se necesita apoyo institucional para resolver la carga de trabajo, infraestructura adecuada y condiciones que permitan a las personas juzgadoras decidir sin presiones.

¿Qué papel juega la transparencia en su visión de la magistratura?

Un papel central. La justicia no solo debe ser justa, también debe parecerlo. Hay que comunicar mejor lo que hacemos, rendir cuentas y actuar con ética. Solo así se construyeconfianza con la ciudadanía.

¿Cuál sería su enfoque principal en caso de ser elegida?

Escuchar. Escuchar a los actores del sistema, al personal judicial, pero sobre todo a la sociedad. Y a partir de ahí, impulsar criterios más humanos, eficientes y coherentes con los derechos fundamentales.

¿Cómo ha vivido este proceso de selección?

Ha sido un proceso muy retador. Pero estos mecanismosnos están acercando a la ciudadanía, originando una visión empática de sus necesidades y permitiendo también generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de contar con juzgadoras y juzgadores debidamente preparados.

Participar ya es un ejercicio de compromiso con la justicia y con las instituciones.

Karla Flores concluyó invitando a la ciudadanía a mantenerse atenta a este proceso: “Es importante que todos participemos, opinemos y exijamos. La justicia nosinvolucra a todos, tu voz cuenta”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto