Conecta con nosotros

México

Aprueban reforma anticorrupción

El Senado de la República avaló la reforma constitucional en materia anticorrupción sin modificar la minuta elaborada en la Cámara de Diputados; no obstante, senadores del PAN, PRD y PT advirtieron que ésta se queda corta ante los hechos de corrupción en el país, por lo que enlistaron al menos una decena de cambios legales que se deben hacer para enfrentar el flagelo.

Las modificaciones constitucionales se aprobaron en lo general con 98 votos en favor, dos en contra y ocho abstenciones. No se aceptaron cambios al dictamen a pesar de la insistencia en las reservas, por lo que se envió a los congresos locales para su aprobación.

Con esto, el Congreso de la Unión avaló la creación del sistema nacional anticorrupción; que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa sancione actos de corrupción de servidores públicos y privados; la extinción de dominio en casos de enriquecimiento ilícito; que los servidores públicos estén obligados a presentar bajo protesta de decir verdad su declaración patrimonial y de intereses; que los recursos locales provenientes de deuda respaldados por la Federación sean fiscalizados por la Auditoría Superior de la Federación y que las instituciones públicas tengan órganos internos de control, entre otros aspectos.

Los legisladores afirmaron que para fortalecer el marco legal anticorrupción se requiere eliminar el fuero de los servidores públicos, incluido el presidente de la República, para que éste pueda ser responsable por conflictos de interés, cohecho y abuso de sus funciones.

También destacaron que se requiere nombrar al fiscal anticorrupción; regular la publicación de declaraciones patrimoniales y de interés de los funcionarios; erradicar la cultura de los llamados moches en la Cámara de Diputados; regular los gastos en comunicación social y fortalecer a la Secretaría de la Función Pública.

El tema del fuero acaparó la atención de senadores del PAN, PRD y PT, quienes recordaron que esta figura ha propiciado impunidad, y refirieron casos como la adquisición de propiedades del presidente Enrique Peña Nieto y del ex presidente José López Portillo; la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa por órdenes del alcalde de Iguala, José Luis Abarca; el enriquecimiento ilícito por parte de funcionarios públicos y la etiquetación de partidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación, mejor conocida como moches.

Entre los senadores que afirmaron que la reforma “se queda corta” se encuentran Alejandro Encinas; Armando Ríos Piter; Zoé Robledo; Javier Corral; Roberto Gil; Ernesto Cordero y Marcela Torres.

“La corrupción es un cáncer (…) El país está enfermo de cáncer y nosotros queremos darle una aspirina (…) Es un paso en la dirección correcta, pero es un paso que va a ser insuficiente y el paciente se nos va a morir”, dijo Ernesto Cordero.

Pablo Escudero, presidente de la Comisión Anticorrupción, aceptó que la reforma es perfectible y que México ha llegado tarde para enfrentar el mal que provoca la corrupción.

Fuente: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/04/21/aprueban-reforma-anticorrupcion

Deportes

¡Desaparece Julio César Chávez Jr! Abogado admite no saber dónde está previo a audiencia clave en EE.UU.

Los Ángeles, EE.UU. – Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, vuelve a estar en el ojo del huracán. Este lunes tenía una audiencia programada en el Tribunal Superior de Los Ángeles relacionada con su caso de posesión de arma de fuego, sin embargo, no se presentó. Lo más alarmante: su propio abogado aseguró desconocer su paradero.

Michael Goldstein, abogado del pugilista, fue consultado por el diario USA Today y confirmó que no tienen idea de dónde se encuentra su cliente. “No tenemos ni idea, no tenemos información desafortunadamente”, declaró, añadiendo que ni siquiera sabe si Chávez Jr. continúa en territorio estadounidense.

Julio César Chávez Jr. fue arrestado en enero del año pasado en Studio City por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque recientemente se reportó que se encontraba bajo custodia policial en Hidalgo, Texas, ahora su ubicación es completamente desconocida.

La audiencia de este lunes era de vital importancia para el excampeón, ya que se esperaba que solicitara su libertad anticipada por el caso de posesión de arma de fuego. No obstante, su ausencia podría complicar aún más su situación legal en Estados Unidos.

El panorama para Chávez Jr. no ha sido nada favorable en los últimos meses. A pesar de su regreso al ring en un combate ante Jake Paul —que perdió por decisión unánime—, su vida personal y legal ha estado marcada por una serie de controversias.

Según información oficial, desde 2019 ha sido objeto de diversas investigaciones. Además, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que Julio César Chávez Jr. ha presentado hasta seis amparos para evitar ser deportado a México, en caso de ser liberado por las autoridades estadounidenses.

El caso ha tomado un giro aún más polémico luego de que en días recientes salieran a la luz los presuntos vínculos del boxeador con el narcotráfico. Se ha señalado su cercanía con Joaquín «El Chapo» Guzmán y su hijo, Ovidio «El Ratón» Guzmán. El propio Chávez Jr. ha declarado en el pasado que mantenía una relación estrecha con el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa.

Ante el creciente escándalo, incluso la presidenta Claudia Sheinbaum se ha deslindado del caso, dejando claro que «no entablamos relaciones de contubernio con nadie», en referencia a los intentos del equipo legal del boxeador de obtener protección judicial en México.

El paradero del hijo del “César del Boxeo” sigue siendo un misterio. Mientras tanto, su futuro legal en Estados Unidos pende de un hilo y su imagen pública continúa deteriorándose en medio de rumores, ausencias y conexiones que lo alejan cada vez más del cuadrilátero.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto