Conecta con nosotros

Nota Principal

Aprueban reforma eléctrica de AMLO; pasa al pleno

Integrantes de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobaron en lo general y en lo particular, la iniciativa que reforma la Ley de la Industria Eléctrica, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La iniciativa se aprobó con 22 votos a favor y 10 en contra, para pasar al Pleno de la Cámara de Diputados.

La mayoría de los diputados de Morena, incluido el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González defendieron la reforma eléctrica del presidente asegurando que busca fomentar un “mercado de competencia igualitario que reconozca la generación de energía eléctrica a partir de energías limpias para todos los generadores y bajo condiciones equitativas”.

También aseguraron que fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como plantea la iniciativa, permitirán que no se aumenten las tarifas y garantizarán la continuidad del sistema eléctrico.

Sin embargo, los legisladores de oposición rechazaron la iniciativa preferente al asegurar que atenta contra la protección del medio ambiente, por dar preferencia a energías a base de carbón y combustóleo.

“La reforma que se plantea constituye un paso atrás en la consolidación de las energías renovables”, planteó incluso la diputada de Morena Nayeli Arlen Fernández Cruz, quien pidió replantear la iniciativa para fortalecer a la CFE al tiempo de construir un sector energético sostenible.

La diputada de Morena Dolores Padierna Luna sostuvo que el dictamen promueve la competencia equitativa de los participantes, modifica los criterios de despacho para reflejar los costos reales de generación, elimina los subsidios e introduce el equilibrio en la emisión de certificados de energía limpia.

Para el diputado panista Justino Eugenio Arriaga Rojas, la iniciativa tiene una serie de consideraciones falsas, con tintes políticos e ideológicos y elimina la obligatoriedad de CFE en el tema de las subastas, por lo que “provocará que la gente pague más caro y más sucio, y se obligará al ciudadano a no tener oportunidades de bajar los precios”.

Enrique Ochoa Reza, diputado del PRI y exdirector, la CFE, señaló que México necesita producir más gas natural y, para ello, requiere incorporar la capacidad técnica y de inversión de distintas empresas, por lo que llamó a diversificar el Sistema Eléctrico Nacional.

“CFE goza de cabal salud financiera, pues de acuerdo a sus datos, colocaron dos mil millones de dólares en el mercado de bonos y con la mejor tasa de interés”, sostuvo el legislador del PRI.

“No digamos que con esta iniciativa vamos a recuperar la soberanía y que vamos a evitar que ocurran situaciones como las que pasaron al inicio de esta semana en el norte del país, porque esta iniciativa de ninguna manera se dirige a atender en ninguno de sus artículos los problemas de extracción o de almacenamiento de gas en nuestro país”, argumentó el diputado del PAN Hernán Salinas Wolberg.

Por otro lado, el diputado federal del PRI Alfredo Villegas Arreola pidió más tiempo para el análisis de la propuesta y que se cite a los encargados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para que expliquen sus opiniones, “ya que no son suficientes las voces emitidas en dos parlamentos abiertos”.

Jacobo David Cheja Alfaro, de Movimiento Ciudadano, mencionó que su fracción política presentará ante el Pleno las reservas necesarias para que las energías eólica y solar sean consideradas en segundo orden de despacho.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

Fuente: Animal Político

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto