Conecta con nosotros

Nota Principal

Aprueban sancionar a quien realice fiestas escandalosas en tiempos de Covid-19

El Ayuntamiento del Municipio de Chihuahua aprobó hoy por mayoría con 17 votos a favor, tres en contra y una abstención en Sesión de Cabildo en Línea, adicionar sanciones económicas y arresto hasta por 36 horas a ciudadanos que realicen fiestas escandalosas durante el tiempo declarado por la OMS como emergencia por la pandemia generada por el COVID-19.

El dictamen que contiene la propuesta del Regidor Javier Sánchez Herrera aprobada en la Comisión de Gobernación se puso a votación de los integrantes del Cuerpo colegiado con lo cual al ser aprobada, se publicará en la Gaceta Municipal y se aplicará según lo definan los Jueces Cívicos a través de la Dirección de Seguridad Pública Municipal inmediatamente después a su publicación.

El Acuerdo que fue votado hoy, aprueba la adición de un segundo párrafo al artículo 32, la fracción VII al artículo 37, el inciso d) al artículo 41, así como la adición de una fracción VII al artículo 42 en la clasificación 37 del Catálogo de Infracciones, todos del Reglamento de Justicia Cívica para el Municipio de Chihuahua.

El Artículo 32 refiere que si nos encontráramos en alguno de los supuestos establecidos por el artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es decir, en los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, se podrán ejercer los derechos mencionados siempre y cuando no contravengan recomendaciones y medidas implementadas por el Gobierno Federal, Estatal o Municipal, cuando exista declaratoria de emergencia y/o contingencia emitida por las autoridades competentes.

Es así como estas reformas se integran al Reglamento en mención a fin de preservar la salud y vida de las personas y para mitigar el impacto de la pandemia causada por el COVID-19.

El Artículo 37 refiere que realizar o llevar a cabo fiestas o reuniones que generen conglomeración de personas, que contravengan recomendaciones y medidas implementadas por el Gobierno Federal, Estatal o Municipal, cuando exista declaratoria de emergencia y/o contingencia emitida por el Consejo de Salubridad General o cualquiera de las autoridades competentes. Para ello se sancionarán con una multa de 80 a 120 veces la Unidad de Medida (UMA) y/o arresto hasta por 36 horas.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto