Conecta con nosotros

México

Apuntan a incendio provocado, en el asilo donde murieron 17 ancianos

Una de las principales líneas de investigación que siguen las autoridades es que el incendio en el asilo de ancianos Hermoso Atardecer, de Mexicali, Baja California, en el que fallecieron 17 personas, fue provocado.

El primer indicio que se tiene por el peritaje parecía indicar, por el lugar donde inició esto, pudiera haber una presunción (de que fue intencional), que ya está entregando la Procuraduría General de Justicia del Estado, estos resultados para su investigación”, mencionó el alcalde Jaime Rafael Díaz Ochoa.

“No hay razones, donde aparente inició el fuego, razones lógicas en la cuestión técnica, para que hubiera iniciado un cortocircuito o alguna situación de gas”, expuso, en entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia.

Advirtió que “si se llega a confirmar la intención, de que fue un incendio provocado, llegar hasta los responsables”.

Según los primeros peritajes, el incendio comenzó en una cerca de madera que rodeaba al asilo ubicado en el ejido Querétaro del Valle de Mexicali, que albergaba a 44 personas mayores de 65 años, y de ahí se propagó rápidamente al inmueble, también de madera y lámina.

Mediante entrevistas con el personal y los sobrevivientes, se pudo establecer que había disputas entre personas que se encargaban de la administración del asilo, operado desde hace 10 años por una asociación civil fundada por Humberto Cota, quien conduce un canal de televisión local.

El exadministrador del recinto, Humberto Cota, aseguró que ese asilo es gestionado por la organización no gubernamental Hogar Hermoso Atardecer Para Adultos Mayores, que se dedica a albergar a ancianos en pobreza, abandono e indigentes.

Según información del alcalde, fue alrededor de las 3:56 horas de este martes cuando se inició el incendio en el asilo administrado por la asociación civil Sociedad Cultural Impulsora de Bienestar, AC.

De allí fueron rescatadas con vida 27 adultos mayores, explicó el alcalde en la entrevista. De ellos, expuso, 4 fueron hospitalizados, uno de los cuales es reportado en condición grave y los otros 3 evolucionan satisfactoriamente.

Los otros 23 adultos mayores fueron ingresados al asilo municipal, ubicado cerca de Hermoso Atardecer.

De los 44 que se encontraban internados en el asilo, sólo 11 cuentan con registro de familiares y 5 de ellos fueron recogidos por sus familias después del siniestro, indicó Díaz Ochoa.

Muchos de los adultos mayores eran indigentes, reconoció, pero en otros casos se trata de personas que son abandonadas por sus familiares. “Muchas familias viven en Estados Unidos y dejan a sus adultos ‘a la buena de Dios’”, lamentó el presidente municipal.

Sobre el inmueble, el alcalde aseguró que contaba con cámaras de seguridad, detectores de humo, extintores, instalación eléctrica no obsoleta. “Hasta lo que se indica, estaba en buena atención y el material de construcción utilizado ahí es material ligero”.

Lo anterior, y el hecho de que en el lugar fue localizado un contenedor con restos de gasolina, aunado a que según las primeras diligencias el fuego inició mediante flama, hacen suponer a las autoridades que se trató de un incendio intencional, pero será hasta en dos o tres días cuando haya resultados del peritaje.

Excélsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto