No cabe duda que los contagios de Covid-19 están a la orden del día, incluso es probable que ahora todos tengamos a un familiar o conocido que se infectó o que lamentablemente falleció a consecuencia del virus. Sin embargo, los personajes del medio artístico no son ajenos a esta situación.
En esta ocasión fue el caso del actor Arath de la Torre, quien tuvo noticias sobre el fallecimiento de uno de sus familiares, lo que sorprendió y afectó, ya que todo ocurrió durante la transmisión del programa de televisión Hoy.
«Yo me vengo enterando de que falleció mi tía Catalina, estaba casada con Mario, de Los Ángeles Negros. Es un dolor (fuerte). Catalina, mi tía, es hermana de mi abuela; mi más sentido pésame a toda la familia Álvarez y a toda la familia de Mario», expresó el también conductor.
Arath no sabía que su tía se había contagiado también de Covid-19, por lo que al momento de la noticia reaccionó con sorpresa y pesar, pero sus compañeros le brindaron su apoyo. «Habíamos dado la nota de Mario que había fallecido, y medio les comenté, pero yo no sabía que mi tía también».
El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras la elección del cónclave de 133 cardenales.
Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).
Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.
El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.
Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.