Conecta con nosotros

México

Aristegui se reunirá con MVS el próximo viernes

La periodista Carmen Aristegui y la empresa MVS Radio llegaron al acuerdo de reunirse el próximo 24 de abril a medio día, para tratar de poner solución al conflicto por la salida de Aristegui Flores de esa empresa.

En una nota informativa emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CHF) el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal, Fernando Silva García, explicó que el pasado 16 de abril Carmen Aristegui informó estar dispuesta a reunirse con la otra parte, en donde esté presente el mediador José Woldenberg Karakowsky.

En relación con el amparo indirecto 672/2015, promovido por la periodista, el juez Fernando Silva García señaló que el 20 de abril, MVS Radio aceptó la reunión con la periodista y el mediador José Woldenberg y fijó como punto de encuentro sus instalaciones.

«Por tal motivo, el 20 de abril de 2015 el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal atendiendo a las manifestaciones de las partes, fijó la fecha para la reunión entre las partes y el mediador José Woldenberg Karakowsky el 24 de abril de 2015», se lee en la nota.

Para ese día, el Juzgado comisionó a uno de los actuarios adscritos al juzgado para que se constituyera en el citado inmueble y diera fe del acceso al inmueble a la quejosa y el mediador José Woldenberg Karakowsky el día de la reunión.

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto