Conecta con nosotros

Resto del mundo

Arqueólogos mexicanos exploran misterios de una cueva en Tulum

En las ofrendas identificaron restos de peces loro, mantarrayas, tiburón tigre, barracuda, tortuga de mar, de tierra, mamíferos y algunos huesos de felinos.

Mérida.- Arqueólogos mexicanos expusieron este domingo a EFE que indagan el misterio de una cueva hallada en Tulum, en el Caribe, con 11 entierros con ofrendas de peces, tortugas, caracoles, conchas y otros animales marinos.

«Lo importante del hallazgo es la ubicación, se encuentra dentro de la ciudad amurallada, entre los Palacios del Halach Huinic y de las Columnas”, explicó el arqueólogo José Antonio Reyes Solís, coordinador del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en Tulum.

Al revelar el resultado de la excavación de la cueva hallada en uno de los senderos que habilitaron para engrandecer el área de visita, compartió que los huesos de los entierros pertenecen a personajes de la élite.

Al interior de la cavidad, que mide nueve metros de largo por seis de ancho, con tres recámaras, también había una vasija, un molcajete (mortero mexicano) de cerámica del periodo Post-Clásico Tardío (1.200 a 1.500 d.C)

El arqueólogo y su equipo de investigación siguen analizando el material y qué tipo de usos de animales hay.

En las ofrendas identificaron restos de peces loro, mantarrayas, tiburón tigre, barracuda, tortuga de mar, de tierra, mamíferos “y algunos huesos de felinos que podrían ser de jaguar u ocelote».

La excavación concluyó y la cueva se cubrió para conservarla, aunque tal vez en un futuro la habiliten para la vista.

Los restos en su interior se trasladaron a los laboratorios el Centro INAH Quintana Roo ubicado en Chetumal.

Tulum, que también significa ‘ciudad amurallada’, es un sitio prehispánico que se levanta sobre un risco del mar Caribe y es la tercera zona arqueológica más importante de México, después de Chichén Itzá y Teotihuacán.

“Es importante por la cantidad de visitantes que recibe al año y culturalmente hablando destaca por su ubicación en el Caribe, una ruta de comercio que va de Centroamérica a la Península de Yucatán”, comentó el arqueólogo Reyes Solís.

Además, el sitio que estaba poblado cuando llegaron los españoles, impresiona por la arquitectura de sus palacios, templos y otros edificios que florecieron en el Post-Clásico Tardío.

El descubrimiento del arqueólogo es apenas uno de los secretos que guarda Tulum, un sitio con murallas que se investiga desde la década de los años 20 y 30.

“En los 90, se realizaron investigaciones puntuales en algunos edificios”, agregó.

Por otra parte, el INAH informó del rescate y restauración de siete figuras del dios Descendente en edificios de Tulum.

Al dios maya, que tiene un templo junto al Castillo de Tulum, se le asocia con la lluvia, al Sol del atardecer, el rayo, la abeja y Venus.

“Aunque el personaje está en varios sitios de Mesoamérica, el dios Descendente es la figura emblemática de la región Costa Maya Oriental”, informó la responsable del proyecto de restauración, Patricia Meehan Hermanson.

EFE

Nota Principal

Trump responde desde Escocia: niega vínculo con Epstein y desmiente carta comprometedora

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, volvió a pronunciarse públicamente sobre su relación con Jeffrey Epstein, en medio de una creciente presión mediática y política que ha resurgido incluso durante su visita oficial al Reino Unido. Desde Escocia, el mandatario ofreció una de sus declaraciones más extensas hasta la fecha sobre el tema, asegurando que cortó toda relación con el financiero tras una disputa personal y negó categóricamente cualquier conducta inapropiada.

Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el primer ministro británico Keir Starmer, Trump rechazó haber visitado la isla privada de Epstein y desmintió su supuesta autoría de una carta de cumpleaños con dibujos explícitos que recientemente fue atribuida a él por un reportaje del Wall Street Journal. El presidente estadounidense afirmó que dicha carta es falsa y anunció acciones legales contra el medio.

«Yo no hago dibujos. A veces hago esquemas de edificios para obras de caridad, pero nunca he hecho dibujos de mujeres. Esa carta no es mía», declaró Trump. También subrayó que nunca aceptó una invitación para ir a la isla de Epstein en el Caribe, a la que calificó como “un lugar al que nunca quise ir”.

El mandatario aseguró que rompió relación con Epstein mucho antes de que se presentaran cargos en su contra. «Me robó personal de confianza. Le dije que no lo volviera a hacer y lo expulsé. Fue persona non grata desde entonces», detalló.

La Casa Blanca ha calificado como “falsas” las versiones que sugieren una relación comprometedora entre Trump y Epstein. El director de comunicaciones, Steven Cheung, indicó que las acusaciones forman parte de una campaña mediática que busca vincular al presidente con actividades delictivas sin pruebas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por dejar atrás el tema, el caso Epstein continúa generando atención dentro y fuera de Estados Unidos. El propio Trump reconoció su frustración por la cobertura persistente del asunto, señalando que se trata de un intento por desviar la atención de temas más relevantes, como sus acuerdos comerciales con Europa.

En paralelo, el vicepresidente JD Vance también abordó el tema en un evento en Ohio, donde acusó a administraciones pasadas —como las de Barack Obama y George W. Bush— de haber sido permisivas con Epstein. Vance defendió la postura de su gobierno y pidió enfocarse en quienes, según él, encubrieron los crímenes del financiero por décadas.

Aunque el nombre de Trump ha aparecido en documentos relacionados con Epstein, el presidente no enfrenta actualmente ninguna acusación formal. Sin embargo, el tema continúa siendo un punto sensible dentro de su administración, especialmente ante el creciente escrutinio público y político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto