Conecta con nosotros

Resto del mundo

Arranca la producción de la vacuna Sputnik V en la India

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) y la empresa farmacéutica Panacea Biotec han comenzado la producción en la India de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V. El primer lote ha sido fabricado en una planta de la compañía en la ciudad de Baddi (estado de Himachal Pradesh), informa un comunicado del RDIF.

Esta primera partida será entregada al Centro de Investigación Gamaleya de Moscú, la institución científica que desarrolló el fármaco, para su análisis. Se espera que la producción a gran escala de la vacuna en Baddi comience el próximo verano.

El gerente de Panacea Biotec, Rajesh Jain, calificó de «gran acontecimiento» el inicio de la roducción y declaró: «Gracias a los esfuerzos conjuntos con el RDIF, esperamos volver a la vida normal en la India y ayudar en lo mismo a los habitantes de otros países». Por su parte, el director general del fondo ruso, Kiril Dmítriyev, también se refirió a la futura exportación del fármaco a terceros países.

La pandemia de covid-19 ha costado la vida a un total de 303.720 personas en la India, según los últimos datos que ha publicado este lunes la página web del Ministerio de Salud y Bienestar Familiar del país asiático. Desde el inicio de la pandemia, más de 26,7 millones de personas han contraído la enfermedad en el país asiático, aunque 23,7 millones de ellas han logrado recuperarse.

La campaña de vacunación más grande del mundo

Sputnik V se convirtió el 14 de mayo en la primera vacuna de producción extranjera utilizada en territorio indio, pasando a formar parte de la campaña de vacunación más grande del mundo, debido a la enorme población de la India. El uso del fármaco había sido autorizado por el organismo regulador indio el pasado 12 de abril.

Los resultados de los análisis de residentes rusos inoculados con Sputnik V entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021 apuntan a una eficacia del 97,6 %.

Panacea Biotec es una empresa de biotecnología que desarrolla y comercializa distintos fármacos recetados, tanto vacunas como medicamentos para la diabetes, gastroenterología u oncología. Su experiencia incluye el suministro de más de 10.000 millones de dosis de vacuna contra la poliomielitis y más de 150 millones de dosis de vacunas innovadoras a distintos países y agencias de Naciones Unidas. Las instalaciones de producción de la compañía recibieron precalificaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU.

El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú fue el primero en desarrollar una vacuna contra el coronavirus en el mundo y actualmente está completando las pruebas de su versión de una sola dosis, Sputnik Light, que ya ha sido registrada en Venezuela y varios otros países.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto