Conecta con nosotros

México

Arrestan a la pareja que compró un bebé a presunto feminicida de Ecatepec

La Fiscalía General del Estado de México informó la detención de Adrián “N” y Rosa Laura “N” quienes son pareja y habrían comprado a una bebé de dos meses de edad a la pareja feminicida de Ecatepec.

Los elementos de la FGJEM cumplimentaron una orden de aprehensión contra la pareja, en reclusión, por el delito de trata de personas en su modalidad de adopción ilegal.

Adrián y Rosa Laura fueron detenidos a finales de la semana pasada, ya que tenían en su poder a la bebé que habrían comprado por una cantidad económica y quien a su vez era la hija de la última víctima de la supuesta pareja feminicida de Ecatepec.

La pequeña de dos meses de edad y su madre, de 28 años, fueron reportadas como desaparecidas desde el pasado 6 de septiembre, pero el 4 de octubre, las autoridades mexiquenses detuvieron a una pareja que caminaba con una carriola en la cual llevaban restos humanos.

En su declaración a las autoridades, Juan Carlos y Patricia aceptaron su responsabilidad en al menos 10 feminicidios, el último de ellos, el de la mujer de 28 años que se encontraba desaparecida.

Leer: Feminicida serial de Ecatepec muestra alegría por sus crímenes: fiscal

Al ser cuestionados sobre el paradero de la bebé Juan Carlos y Patricia sobre el paraderode la bebé dijeron haberla vendido a una pareja, y tras un operativo se logró la localización y recuperación de la pequeña, así como la detención de Adrián “N” y Rosa Laura “N” como los probables compradores.

Ambos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde determinaron la prisión preventiva como medida cautelar en su contra. Finalmente este jueves se cumplió la orden de aprehensión en su contra por el delito de trata de personas en su modalidad de adopción ilegal.

Agencias

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto