Conecta con nosotros

Chihuahua

Arturo Rico Bovio presenta su libro “Germinario. La hora del desierto”

La cita es este miércoles 14 de marzo, a las 19:00 hrs, Quinta Gameros

 

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte y el Instituto Chihuahuense de la Cultura a través de la Oficina de Atención a Creadores y Ficticia Editorial se complacen en presentar la obra “Germinario. La hora del Desierto” del doctor en filosofía Arturo Rico Bovio, que se presentará este miércoles 14 de marzo, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Universitario “Quinta Gameros”.

Habiendo obtenido esta obra el Premio Chihuahua de Literatura 1988, “La hora del desierto” se compone de cuarenta ensayos sobre diferentes temáticas, unidos por un solo hilo conductor: la circunstancia humana.

Arturo Rico Bovio, como filósofo que es, en su libre ejercicio de pensar, se muestra preocupado por el presente de la especie humana. En su prólogo afirma ser necesario volver al análisis, la meditación, el razonamiento de hechos y valores. “No es posible”, afirma el autor, “que a más de cien años de creada la Axiología, siga reinando tanta confusión en el lenguaje valorativo. Se habla de “valores” para señalar cosas totalmente diferentes, desde la valentía de un personaje hasta el precio de un objeto. Se impone clarificar el término para mejorar su uso personal y colectivo”. Este libro aporta temáticas sobre comunicación humana, el encuentro interpersonal, los miedos que atan relaciones amorosas o el manejo de verdades incompletas, entre otros tópicos que alimentarán las cavilaciones de los lectores.

Arturo Rico Bovio es Licenciado en Derecho, Filosofía y Letras Españolas, con Maestría en Derecho Social y Doctorado en Filosofía. Ha sido catedrático de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, y autor de los libros de filosofía “Las fronteras del cuerpo”, “Crítica de la corporeidad”, “Teoría corporal del Derecho”, “Tránsito filosófico, de la crísis a la esperanza”. De poemarios, ha publicado los títulos: “Esbozos, bocetos, caligrafías”, “Astillarium”, “Micropoemas”, “Isla en el tiempo”, “Ropones y plumajes”, además de diversos ensayos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto