Conecta con nosotros

Nota Principal

Asamblea de la sección del magisterio termina en enfrentamiento

Maestros, dirigentes de comités seccionales y delegados de base de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Chiapas se enfrentaron a golpes antes de llevar a cabo la asamblea a la cual convocó el secretario general, Adelfo Alejandro Gómez, para dar a conocer los avances de las negociaciones con el gobierno federal. La batalla campal dejó varios lesionados.

En el auditorio Ernesto Che Guevara, adonde se congregaron a partir de las nueve de la mañana de ayer, los promoventes fueron interrumpidos por maestros de educación indígena y de otros niveles que no estaban de acuerdo con el encuentro.

A la salida de las instalaciones de la sección 7, Adelfo Alejandro Gómez se negó a dar explicaciones y sólo mencionó que un grupo de choque había desatado una trifulca en el interior, por lo que la asamblea tuvo que ser suspendida.

Sin embargo, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente, aseguró que la base no estaba conforme con que se llevara a cabo el encuentro, pues no había acuerdo y nada que informar, puesto que la reunión con la Secretaría de Gobernación será el próximo lunes.

Declaró que fueron los seguidores de Adelfo Alejandro Gómez, Pedro Gómez Bahamaca y Alberto Mirón, los que agredieron a las bases que acudieron para manifestar la inexistencia de las negociaciones, «porque la demanda principal es la abrogación de la reforma educativa».

«Las bases tienen derecho a defender su lucha; ellos (la dirigencia de la sección 7) dicen que hay logros, pero nosotros decimos que no los hay, y hay varios compañeros que no compartimos la posición entreguista de ellos».

Señaló que en la gresca el coordinador de la región Altos, Salomón López Martínez, resultó herido de un ojo por las agresiones de la gente que sigue a Alejandro Gómez.

Indicó que el gobierno federal se ha comprometido con la comisión negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a pagar a los más de 30 mil 900 maestros que no han cobrado, además de cubrir los descuentos aplicados a partir del paro de labores.

El gobierno, agregó, se comprometió a que el próximo martes resarcirá los daños (órdenes de aprehensión, detenciones, despidos y descuentos) que ha dejado «la mal llamada reforma educativa. Entonces, no podemos hablar de avances, porque, además, la demanda principal es la abrogación de la reforma».

En ese contexto, maestros de la CNTE tomaron por tercer día las plazas comerciales de Las Américas, Crystal y Polifórum de Tuxtla Gutiérrez, donde no permitieron el acceso a tiendas departamentales y otros comercios.

Hugo Alvarado Domínguez, de la comisión de prensa de la sección 7 del SNTE, informó que los contingentes de maestros se habían retirado la noche del viernes de las tres plazas comerciales, y regresaron a estos lugares a partir de las nueve de la mañana de ayer.

En Durango, integrantes del magisterio democrático tomaron una de las casetas de la autopista Durango-Mazatlán –la de Coscomate–, para demandar la derogación de la reforma educativa y exigir el pago de salarios.

Los docentes dieron paso libre durante más de una hora a los vacacionistas que iban con destino al puerto de Mazatlán, y señalaron que la manifestación se hizo por el incumplimiento de acuerdos con la Secretaría de Educación del estado respecto de sus pagos.

La Jornada

Chihuahua

Llega la Gran Cabalgata Villista 2025 a Chihuahua capital

Cientos de cabalgantes y espectadores arribaron al centro de Chihuahua capital esta tarde para disfrutar del tradicional desfile conmemorativo de la Gran Cabalgata Villista en su edición 2025.

La comitiva de jinetes partió desde la Plaza del Ángel, para continuar hacia el sur por la avenida Venustiano Carranza y hacia el oeste por la avenida 20 de Noviembre, con destino a las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH).

Este domingo, la cabalgata que este año celebra su 30 aniversario, continuará su trayecto hacia Parral, donde se espera su arribo el próximo sábado 19 de julio.

Previo al comienzo del desfile, Edibray Gómez, en representación de la gobernadora Maru Campos, felicitó a los participantes por el trayecto de tal magnitud que pasa por seis municipios, y que representa un alto grado de dificultad y desgaste físico tanto para los cabalgantes como para los equinos.

Como parte de las actividades, se celebró una verbena en beneficio de la comunidad chihuahuense.

Junto con el titular de Turismo, participaron en el recorrido el alcalde de la capital, Marco Bonilla, y el organizador de la cabalgata, José Miguel Salcido Romero, además de  autoridades estatales y municipales.

El acto protocolario contó con la presencia del director de Desarrollo Rural del Municipio de Chihuahua, Armando Gutiérrez; del regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Ernesto Ibarra; y del coordinador de la Gran Cabalgata Villista Vertiente Norte, Héctor Lozoya.

Asimismo, participó un grupo de representantes de la organización Unificación Nacional de Veteranos, Viudas, Hijos y Nietos de la Revolución Mexicana A.C., quienes aprovecharon la ocasión para presentar libros, documentos oficiales y narrar anécdotas relacionadas con este periodo histórico.

Cabe destacar que la cabalgata fue declarada Patrimonio Cultural Chihuahuense en 2023, gracias al nombramiento otorgado por el Congreso del Estado.

En las últimas ediciones, se ha registrado la participación de jinetes provenientes de Estados Unidos, de entidades como Nuevo México, Texas y Nevada, así como de Jalisco y Zacatecas.

La Gran Cabalgata Villista forma parte de las actividades del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, cuyo calendario de eventos está disponible en las redes sociales Facebook e Instagram: @fita.chihuahua.

Se invita al público a visitar también @turismodechihuahua para conocer más sobre otros eventos de interés turístico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto