Conecta con nosotros

Nota Principal

Asamblea de la sección del magisterio termina en enfrentamiento

Maestros, dirigentes de comités seccionales y delegados de base de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Chiapas se enfrentaron a golpes antes de llevar a cabo la asamblea a la cual convocó el secretario general, Adelfo Alejandro Gómez, para dar a conocer los avances de las negociaciones con el gobierno federal. La batalla campal dejó varios lesionados.

En el auditorio Ernesto Che Guevara, adonde se congregaron a partir de las nueve de la mañana de ayer, los promoventes fueron interrumpidos por maestros de educación indígena y de otros niveles que no estaban de acuerdo con el encuentro.

A la salida de las instalaciones de la sección 7, Adelfo Alejandro Gómez se negó a dar explicaciones y sólo mencionó que un grupo de choque había desatado una trifulca en el interior, por lo que la asamblea tuvo que ser suspendida.

Sin embargo, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente, aseguró que la base no estaba conforme con que se llevara a cabo el encuentro, pues no había acuerdo y nada que informar, puesto que la reunión con la Secretaría de Gobernación será el próximo lunes.

Declaró que fueron los seguidores de Adelfo Alejandro Gómez, Pedro Gómez Bahamaca y Alberto Mirón, los que agredieron a las bases que acudieron para manifestar la inexistencia de las negociaciones, «porque la demanda principal es la abrogación de la reforma educativa».

«Las bases tienen derecho a defender su lucha; ellos (la dirigencia de la sección 7) dicen que hay logros, pero nosotros decimos que no los hay, y hay varios compañeros que no compartimos la posición entreguista de ellos».

Señaló que en la gresca el coordinador de la región Altos, Salomón López Martínez, resultó herido de un ojo por las agresiones de la gente que sigue a Alejandro Gómez.

Indicó que el gobierno federal se ha comprometido con la comisión negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a pagar a los más de 30 mil 900 maestros que no han cobrado, además de cubrir los descuentos aplicados a partir del paro de labores.

El gobierno, agregó, se comprometió a que el próximo martes resarcirá los daños (órdenes de aprehensión, detenciones, despidos y descuentos) que ha dejado «la mal llamada reforma educativa. Entonces, no podemos hablar de avances, porque, además, la demanda principal es la abrogación de la reforma».

En ese contexto, maestros de la CNTE tomaron por tercer día las plazas comerciales de Las Américas, Crystal y Polifórum de Tuxtla Gutiérrez, donde no permitieron el acceso a tiendas departamentales y otros comercios.

Hugo Alvarado Domínguez, de la comisión de prensa de la sección 7 del SNTE, informó que los contingentes de maestros se habían retirado la noche del viernes de las tres plazas comerciales, y regresaron a estos lugares a partir de las nueve de la mañana de ayer.

En Durango, integrantes del magisterio democrático tomaron una de las casetas de la autopista Durango-Mazatlán –la de Coscomate–, para demandar la derogación de la reforma educativa y exigir el pago de salarios.

Los docentes dieron paso libre durante más de una hora a los vacacionistas que iban con destino al puerto de Mazatlán, y señalaron que la manifestación se hizo por el incumplimiento de acuerdos con la Secretaría de Educación del estado respecto de sus pagos.

La Jornada

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto