Conecta con nosotros

Acontecer

Asciende a 17 número de policías lesionados por la CNTE

El secretario de Seguridad Pública capitalina, Jesús Rodríguez Almeida, felicitó a los uniformados por su actuación, pese a que en número eran ampliamente superados por los más de 12 mil manifestantes.

El secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, informó que aumentó a 17 el número de policías lesionados por la confrontación generada por maestros que se manifestaron hoy en la Ciudad de México y cuyo número fue de 12 mil a 18 mil.

El funcionario confirmó que dos de los elementos de la SSP-DF recibieron lesiones graves, en un ataque que los manifestantes hicieron con tubos contra policías en el cruce de Paseo de la Reforma y Lieja. Y felicitó a los uniformados por su labor, no obstante que fueron rebasados ampliamente en número.

Rodríguez Almeida informó que en las manifestaciones no hubo ciudadanos lesionados de gravedad ni negocios que hayan recibido ataques.

Sin embargo, la SSP refirió en un comunicado que cerca del la fuente de la Diana Cazadora, alrededor de 100 manifestantes rodearon a una mujer policía que estaba a bordo de la unidad P 22-06. Posteriormente fue liberada sana y salva y sin daños en su unidad.

Rodríguez Almeida expuso que cuando una manifestación es pacífica, los elementos de la SSP-DF solo hacen el acompañamiento para dar alternativas a vialidad a la ciudadanía y evitar la confrontación con ciudadanos que se han mostrado molestos por las movilizaciones.

Pero cuando estas manifestaciones se tornan radicales y violentas, dijo, hay que contener a los inconformes, a fin de evitar que actúen contra la población y la propia ciudad.

El titular de la dependencia capitalina dijo que ahora se espera el resultado de las negociaciones y el diálogo que sostendrá la CNTE con el gobierno federal, ya que es un problema nacional federal, que no dependen de la administración capitalina los acuerdos a los que llegen, sino de la Federación.

En el comunicado de la SSP-DF se informó que en las movilizaciones se vieron afectadas, entre otras, las vialidades de Avenida Juárez, calzada Chivatito, Circuito Interior, Presidente Masarik, Eje 5 Poniente, avenida de los Constituyentes, Parque Lira, Eje Central, Eje 3 poniente, Eje 1 poniente, Insurgentes, Mariano Escobedo, Eje 2 Poniente y Lieja.

La movilización de la CNTE, indicó, también afectó el tránsito en el centro y poniente del Distrito Federal, obligando a cerrar estaciones del Metrobús y dos de la Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Ante ello, la Subsecretaría de Control de Tránsito realizó cortes de circulación e informó a la ciudadanía sobre las alternativas viales, como avenida de Los Insurgentes y Chapultepec; Viaducto Miguel Alemán, de oriente a poniente; Constituyentes poniente; Avenida Revolución; Observatorio; Avenida Jalisco, y Anatoli France.

Refirió que como a las 17.30 horas, los manifestantes empezaron a replegarse e iniciaron el regreso a su campamento que levantaron en la Plaza de la Constitución.

Provocación policiaca: CNTE

Por separado, en entrevista con Yuli García para MILENIO Televisión, Augusto Reyes, integrante de la Dirección Política de la CNTE, aseguró que la movilización de los maestros se realizó en forma pacífica, y así continuarán, en su caso, pero policías quitaron hoy una bandera a uno de los manifestantes y lanzaron insultos, lo cual provocó la reacción airada de manifestantes.

Refirió que con los maestros participaron muchos normalistas y se conformaron «cinturones de seguridad» para evitar agresiones e infiltrados. Y reafirmó la legitimidad de su lucha, pese a que las leyes secundarias a la reforma educativa hayan sido ya promulgadas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto