Conecta con nosotros

Chihuahua

Asegura Corral que César Duarte entregó dinero público a actores políticos

César Duarte Jáquez ordenó varias transferencias de recursos públicos y entrega de efectivo, para patrocinar campañas electorales en otros estados, comprar silencios o halagos y entregar apoyos indebidos a actores políticos, según los testimoniales recabados en la Operación Justicia para Chihuahua, informó el gobernador, Javier Corral Jurado.

“Se trata de investigaciones que aún están en curso, pero que forman parte de los expedientes que se han venido elaborando en torno al exgobernador César Duarte, toda vez que distintos actores involucrados lo han señalado, como el responsable de haber instruido tanto transferencias como entregas de dinero en efectivo a diversos actores políticos”, explicó el mandatario estatal.

Dijo que el grupo de investigaciones especiales que se ha conformado para la Operación Justicia para Chihuahua, detectó transferencias de recursos públicos para campañas políticas, desde el 2012 hasta el 2016.

Esas investigaciones se derivaron del cateo que hizo el Ministerio Público a la casa del exgobernador en la ciudad de Hidalgo del Parral, en donde fue localizada lo que se llamó, la nómina secreta.

“En realidad –explicó Javier Corral– (la nómina) era el fondo que el exgobernador usaba para la cooptación, para la compra de silencios como de halagos y por supuesto también de donde salieron diversos apoyos indebidos a actores políticos”.

Agregó que se trata de una investigación que está en curso, sobre esa modalidad de peculado electoral, en otro de los expedientes que se colocará en las manos de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto