Conecta con nosotros

Increible

Aseguran líderes mayas que este año no se acaba el mundo

Líderes mayas de Latinoamérica viajaron a Los Ángeles para explicar la confusión sobre el próximo cambio de ciclo en el calendario precolombino y bendecir a la comunidad inmigrante que vive en este país.

“De acuerdo con la cuenta maya este año hay un cambio de ciclo. Este ciclo empezó hace 5 mil 125 años, ya hace mucho, y los mayas les llamaban baktunes”, dijo a Efe Marte Trejo, historiador y astrónomo mexicano.

Trejo indicó que aunque este año se cumplen los 13 baktunes que aparecen en muchas cuentas mayas, no se va a acabar el mundo, tal y como muchas personas anticiparon.

“No hay que alarmarse pensando en que este año habrá una destrucción total del planeta, porque lo que ocurrirá es simplemente un cambio de ciclo en la creación que terminará en diciembre para comenzar un nuevo periodo o nuevo baktun”, afirmó.

Con el fin de aclarar las interpretaciones apocalípticas del calendario precolombino, Manuel Xicum, sacerdote maya, y otros representantes de esta tribu radicados en México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras, acudieron este fin de semana a la Placita Olvera y el Centro Cultural EEK’Mayab, de Los Ángeles.

Además de hablar del calendario maya, Xicum y otros líderes de la etnia zapoteca realizaron en el centro histórico de Los Ángeles un ritual de bendiciones en lengua maya para la comunidad inmigrante en Estados Unidos.

“Es una confusión que han ocasionado algunos medios de comunicación y algunas personas que se aprovechan de la gente un poco incrédula acerca de lo que es realmente la cosmovisión maya”, dijo a Efe Xicum.

“La cosmovisión maya es la unión entre la naturaleza y Dios, es la unión entre los cuerpos celestes con la madre tierra”, definió el sacerdote.

El calendario maya es una piedra de cálculo circular, diseminada en la región de Mesoamérica, que, según el anuario gregoriano del sistema occidental actual, el conteo en el almanaque maya comenzó el 13 de agosto de 3 mil 114 AC.

“El sistema de conteo del tiempo de los mayas no era lineal, sino que era circular; por ello, el calendario es circular, porque los ciclos comienzan en un punto y vuelven a terminar ahí mismo, para volver a comenzar un nuevo periodo”, indicó Trejo, que colabora con la Secretaría de Turismo de México para hablar sobre el Mundo Maya.

Trejo explicó que un baktun maya es un periodo de 394 años aproximadamente, que, al multiplicarlo por 13 baktunes, que es el ciclo completo, el resultado son 5 mil 125 años, que en el calendario mesoamericano está escrito que culminará el 21 de diciembre de 2012.

María Eugenia Loria, una matriarca maya originaria del estado mexicano de Yucatán, dijo a Efe que el calendario maya fue creado con base en la observación del movimiento de los astros en periodos de un año y en ciclos de más de 5 mil años.

“En el cambio de ciclo que ocurrirá en diciembre habrá una nueva alineación de astros que puede generar cambios en el clima y no sabemos a qué extremo”, indicó Loria.

Por su parte, José Loria, otro de los líderes mayas en el Yucatán, dijo a Efe que la conclusión del ciclo del tiempo calculado por los mayas probablemente incide en el funcionamiento del planeta.

“Algo en el planeta está cambiando, porque hay lugares en que nunca ha llovido y hoy llueve demasiado, mientras que hay otros lugares en que antes llovía y hoy hay mucha sequía, por eso se pierden las cosechas y los animales”, destacó José.

“Esos son cambios de ciclos entre los cuales tenemos que aprender a sobrevivir; pero eso no significa que al final de este año se va a terminar el mundo”, finalizó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Tormenta colapsa El Porvenir: inundan viviendas y un cuerpo es desenterrado en el panteón

Una escena dantesca se vivió este lunes en la colonia El Porvenir, en la ciudad de Chihuahua, donde una tormenta torrencial desató inundaciones severas que no solo cubrieron viviendas y automóviles, sino que incluso provocaron la exhumación de al menos un cuerpo en el panteón municipal número 3, según muestran videos difundidos por vecinos en redes sociales.

La lluvia comenzó alrededor de las 2:00 de la tarde y se prolongó durante varias horas con intensidad inusual. En cuestión de minutos, las calles de El Porvenir quedaron convertidas en ríos que arrastraron vehículos, invadieron hogares y pusieron en riesgo la vida de los residentes, muchos de los cuales tuvieron que trepar a los techos para protegerse.

Uno de los episodios más impactantes ocurrió en el cementerio de la zona, donde las corrientes arrasaron con parte del terreno, dejando al descubierto lo que, según testimonios y un video filtrado por habitantes, sería un cuerpo humano. El material muestra restos aparentemente humanos entre lodo y escombros, lo que generó consternación y temor en la comunidad.

Las imágenes circularon rápidamente en plataformas sociales y provocaron indignación por la falta de obras de contención y mantenimiento en la zona. Vecinos acusan a las autoridades municipales de ignorar reiteradas peticiones para reforzar el sistema pluvial y proteger los límites del panteón, especialmente durante la temporada de lluvias.

Hasta el momento, Protección Civil no ha confirmado oficialmente la autenticidad del video ni el número de tumbas afectadas, pero personal del municipio y elementos de seguridad fueron desplegados en el lugar para resguardar el área y comenzar con la evaluación de los daños. Se espera que en las próximas horas emitan un informe detallado.

En tanto, los habitantes de El Porvenir continúan con labores de limpieza y rescate de pertenencias, en medio del temor de que nuevas lluvias vuelvan a provocar estragos en la zona. La ciudad de Chihuahua ha registrado varios incidentes graves en las últimas semanas debido a tormentas intensas, lo que ha puesto en evidencia la fragilidad de su infraestructura ante fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto