Conecta con nosotros

Slider Principal

Aseguran que Rosario Robles presentará pruebas contra Luis Videgaray la próxima semana

La defensa jurídica de Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social, informó que la próxima semana su clienta sostendrá una reunión con representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) para aportar una serie de pruebas a su favor. Con esto descartó que la exfuncionaria del sexenio anterior vaya a ir a un juicio para declararse culpable.

En ese sentido, el equipo jurídico advirtió que Rosario Robles ya alista una serie de evidencias.

“Para otorgar los elementos suficientes para poder adoptar este criterio, pues ya la maestra confirmó que tiene diferentes elementos de evidencia que puede otorgar a la Fiscalía General de la República. Tiene elementos guardados en computadoras. Tiene un sin número de información”.

Agregó que, hasta el momento, las evidencias podrían vincular a Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda y Relaciones Exteriores, así como a Emilio Zebadúa, exoficial mayor de Sedesol, pero no al expresidente Peña Nieto.

“De las narrativas de los hechos en ningún momento se precisa el nombre de Osorio Chong; el del presidente se menciona, mas no ha sido todavía objeto de que vaya a ser parte de las evidencias que vaya a dar la maestra”.

El abogado reiteró que Rosario Robles no se declarará culpable de los delitos de ejercicio indebido del servicio público, delincuencia organizada ni operaciones con recursos de procedencia ilícita:

“No va a llevar un juicio abreviado porque ella no se va a declarar en ningún momento culpable de la comisión del delito primario. Ella no va a reparar el daño porque no tiene daño que reparar, porque el delito no es un delito material”.

Ayer por la noche, se informó que Rosario Robles no se declararía culpable en el tema de “La Estafa Maestra”.
Con carta, Rosario Robles dispuesta a colaborar con la autoridad

La extitular de Sedesol y Sedatu, Rosario Robles, se sumó a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y a través de una carta escrita desde el penal de Santa Martha.

En la misiva aseguró que durante las manifestaciones del 08 de marzo “el corazón de México estaba amurallado, pero la indignación, el dolor, la rabia por la violencia de la que somos víctimas las mujeres se expresó con flores, nombres y consignas en tan oprobiosa muralla”.

Robles Berlanga indicó que toda su vida ha luchado para que las mujeres alcen la voz, denuncien y se empoderen por lo que ella misma no puede claudicar en su causa.

“Yo no puedo claudicar a pesar de que a mí también me aprisionan las murallas de la infamia”.

Reiteró que por acuerdo con su equipo legal decidió retirar su petición de sujetarse a un procedimiento abreviado por lo que se dijo dispuesta a colaborar con la autoridad judicial “siempre he estado dispuesta a colaborar con la autoridad, la prueba es que me presenté a las audiencias. Pero siempre con la verdad. No con la mentira” concluye.

Fuente: Uno TV

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto