Conecta con nosotros

México

Asesinan con arma blanca a hombre acusado de envenenar perros

Este domingo, alrededor de las 22:00 horas, un grupo de vecinos apuñaló a un joven que había sido sorprendido en estado de ebriedad, envenenando perros con pedazos de carne embadurnados de una sustancia tóxica.

Según fuentes policiales, el sistema de emergencias 911 recibió una llamada en la que denunciaban que un par de jóvenes que recién habían regresado de un partido de futbol, estaban envenenando mascotas en la colonia San Salvador, en Torreón.

Al congregarse para enfrentar a los dos jóvenes identificados como Adrián y Miguel, de 27 y 28 años respectivamente, los vecinos comenzaron a lanzarles piedras y pegarles con tubos de metálicos hasta que los ahuyentaron.

Sin embargo, al poco rato, uno de los hombres regresó para enfrentar a la multitud que, enardecida, lo apuñaló con un arma blanca.

De acuerdo a la Fiscalía General del Estado de Coahuila, el joven agredido fue trasladado a la clínica 16 del Seguro Social por una ambulancia de la Cruz Roja, donde murió poco después de haber sido ingresado a la sala de Urgencias.

El parte médico indica que la víctima murió por la lesión que recibió en el tórax.

Ahora las autoridades locales investigan las causas del altercado, así como la identidad de la persona que pudo haber herido al joven.

Fuente: Tribuna

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto