Conecta con nosotros

Policiaca

Asesinaron a cinco perredistas en Chiapas y acusan al PES

A menos de 24 horas de las elecciones en México, emboscaron y asesinaron a cinco funcionarios de casilla del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que trasladaban paquetería electoral en Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas.

De acuerdo con los informes, el ataque se registró alrededor de las 10:30 horas de este sábado, a 8 o 10 kilómetros de la cabecera municipal de Monte Olivo, el convoy fue interceptado por una camioneta Chevrolet Silverado blanca, de doble cabina, en la que se encontraba un grupo de civiles armados que abrió fuego contra los perredistas.

Las cinco personas murieron en el lugar. Se trata de Bernardino Sánchez López, ex comisionado del ejido Avellano Buenavista; Héctor López, su yerno; Ramiro Díaz Díaz, agente municipal; Moisés Sánchez Sánchez y Elsa Sánchez Sánchez, hijos de Bernardino.

Un sobreviviente, menor de edad, relató que los sicarios habían cometido el ataque porque hubo resistencias para no recibir órdenes de Enoch Díaz Pérez, candidato del Partido Encuentro Social (PES). Sin embargo, momentos después fue herido por circular dicha información.

La Fiscalía del estado ya inició las investigaciones correspondientes (Foto: Facebook/Chiapas te informa)La Fiscalía del estado ya inició las investigaciones correspondientes (Foto: Facebook/Chiapas te informa)

El atentado fue confirmado por Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD. En tanto, la Fiscalía del Estado ya inició las indagatorias correspondientes.

“Exigimos investigación de la masacre y castigo a los responsables. Llamamos a la gente a no dejarse intimidar por estos hechos cobardes de quienes quieren adueñarse de la voluntad ciudadana con este tipo de acciones criminales”, resaltó Zambrano desde su perfil de Twitter.

En lo que va de las campañas electorales, México suma 910 agresiones contra militantes de los partidos políticos, de acuerdo con el Sexto Informe de Violencia Política elaborado por Etellekt Consultores, lo cual representa un aumento del 17.5% comparado con el periodo 2017-2018.

Del total de los ataques, 50 fueron dirigidas a oficinas vacías y grupos de integrantes de las organizaciones políticas en donde no se pudo dictaminar quiénes y cuántas eran las víctimas.

Hasta el momento se han registrado 910 ataques contra integrantes de partidos políticos (Foto: Twitter/@nachopallaypaca)Hasta el momento se han registrado 910 ataques contra integrantes de partidos políticos (Foto: Twitter/@nachopallaypaca)

En este sentido, 91 políticos han sido asesinados, de los cuales 36 eran candidatos locales en alguna de las 32 entidades mexicanas.

El último caso registrado fue el de Roberto Pérez Ángeles, militante del Partido Acción Nacional (PAN), quien fue asesinado frente a las oficinas del comité municipal de esta fuerza política en Apaseo el Grande, Guanajuato.

De acuerdo con los primeros reportes, sujetos armados a bordo de una motocicleta llegaron hasta el hombre y abrieron fuego, alrededor de las 17:00 horas de este viernes.

Por fotografías compartidas se aprecia que la víctima estaba dentro de una camioneta blanca, frente a las instalaciones del partido. El hombre asesinado era colaborador del candidato a la alcaldía por el PAN, José Luis Chelis Oliveros.

En las últimas 36 horas, dos militantes, uno del PAN y otro de Movimiento Ciudadano, fueron ultimados (Foto: Twitter@InfoRoja_Mx)En las últimas 36 horas, dos militantes, uno del PAN y otro de Movimiento Ciudadano, fueron ultimados (Foto: Twitter@InfoRoja_Mx)

También, durante la noche del pasado 4 de junio, fue suscitó el homicidio de René Tóvar, candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Cazones de Herrera, Veracruz.

De acuerdo con los primeros reportes, el políticos se encontraba llegando a su domicilio, en el Barrio de la Antena, alrededor de las 22:00 horas, cuando un grupo de civiles armados intentó “levantarlo”, pero al oponer resistencia fue baleado en al menos ocho ocasiones.

Los atacantes escaparon del lugar, mientras que el equipo de campaña subió el cuerpo de Tóvar a la parte trasera de su camioneta Ford de color negro para trasladarlo a un hospital en Poza Rica, pero al llegar al lugar ya no contaba con signos vitales.

A pesar de todos los registraos y rastros de sangres, Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), aseguró que las elecciones del próximo 6 de junio no están en riesgo y minimizó ataques contra aspirantes, pues en su mayoría no tienen motivación electoral, además, son casos focalizados.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto