Conecta con nosotros

México

Asesinaron al padre de Luis Miranda Nava, ex secretario de Sedesol en el sexenio de Peña Nieto

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que la mañana de este martes 11 de agosto que encontraron sin vida a Luis Miranda Cardoso, padre de Luis Enrique Miranda, ex titular de Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y diputado del PRI, en su domicilio en Toluca, Estado de México.

La fiscalía informó en una tarjeta informativa que “las primeras diligencias en el lugar han permitido establecer, de manera preliminar, que el posible móvil de este homicidio es un robo a casa habitación, sin embargo, con el avance en la indagatoria se podrá fortalecer o descartar esta primera hipótesis”.

Los hechos ocurrieron a unos metros de la notaría de la que era titular Miranda Cardoso. Por el momento, el sitio está acordonado y hay dos camionetas de escoltas particulares, que impiden el paso vial.

La FGJEM condenó el hecho y dará a conocer el resultado de las investigaciones conforme reúna las pruebas, y se realicen más diligencias ministeriales.

Miranda Cardoso era titular de la notaría 166, con sede en Toluca, fue presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de México, durante la gubernatura de César Camacho Quiroz y de Arturo Montiel Rojas, otros cargos que desempeñó fue director jurídico, subsecretario de Asuntos Jurídicos y secretario de Administración y Finanzas.

En tanto, su hijo, Luis Enrique Miranda en el Estado de México fungió como secretario de Finanzas en la administración de Arturo Montiel (2002-2005) y secretario de Gobierno con Enrique Peña Nieto.

Posteriormente, fue subsecretario de Gobierno en la Secretaría de Gobernación, del 2009 al 2011, y cuando Peña Nieto fue presidente fue secretario de Desarrollo Social (2016 al 2018). Ahora se desempeña como diputado de la bancada del Partido Revolucionario Institucional.

Fuente: Infobae

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto