Conecta con nosotros

Chihuahua

Asesinatos contra gays parecen invisibles para las autoridades: LGBT

Hasta el momento van 7 asesinatos de odio y para las autoridades parecen ser que estos casos son «invisibles» para ellos, informó Mercedes Fernández. lider del movimiento lésbico gay en Chihuahua.

Hasta el momento van 7 asesinatos de odio y para las autoridades parecen ser que estos casos son «invisibles» para ellos, informó Mercedes Fernández. lider del movimiento lésbico gay en Chihuahua.

Un ejemplo de ello es el caso del asesinato de las dos estudiantes de la Facultad de Enfermería, Yara Arleth Mendoza y Tania Rubí Martínez, ocurrido hace un año, del cual siguen esperando respuestas por parte de las autoridades, ya que solo dicen que tienen siete líneas de investigación,pero ninguna como feminicidio ni siquiera, mucho menos como un crimen de odio, de los cuales nadie dice nada ni pasa nada»,

Y es que han pasado los años y seguirán pasando, señaló Mercedes, pero mientras no tengamos un Congreso que cambie en el Código Penal el reconocimiento de los crímenes de odio, la comunidad LGTB del estado seguirá padeciendo la impunidad».

Señaló, que es admirable la lucha de las mujeres por más de 25 años en el estado de Chihuahua y «hoy tienen una ley para garantizar la vida libre de violencia, y apegadas a esta ley hemos también tratado de utilizarla para visibilizar primero lo que pasa con estos crímenes de odio de mujeres, lesbianas, pero ni aún así pareciera que somos ciudadanas».

Fernández abundó que en lo general también pasa lo mismo, porque no hay avance. «El argumento de la Fiscalía siempre ha sido que se está en líneas de investigación, pero esas tardan años y años hasta que desafortunada o afortunadamente -ya no lo sabemos- los familiares de las víctimas deciden terminar el caso para vivir el duelo, tratando de buscar la reconciliación y se olvidan, no así para las organizaciones que estamos buscando la igualdad de derechos.

Finalmente, dijo que van pugnando en ese sentido, «pero es muy difícil poder encontrar un juez, un ministerial, un fiscal que pueda darle la importancia que tiene la violencia en contra de las personas con una orientación sexual diferente».

Redacción: Corina Muruato

GAY

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto