Conecta con nosotros

Resto del mundo

Asesor de Biden: El tiempo de compromiso con China «ha llegado a su fin», ahora dominará la «competencia»

El coordinador del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. para el Indo-Pacífico, Kurt Campbell, anunció este miércoles cambios en la política con China.

«El período que se caracterizaba en términos generales como compromiso ha llegado a su fin», señaló el asesor del presidente Joe Biden en un evento virtual convocado por la Universidad de Stanford. En este sentido, manifestó que, a partir de ahora, el «paradigma dominante será la competencia», que se centraría principalmente en materia de tecnología y también se refirió a un «nuevo conjunto de parámetros estratégicos».

Mientras tanto, en Pekín hay cada vez más personas que predicen «el declive estadounidense», añadió el diplomático y, en su opinión, así son «la mayoría de los asesores del presidente Xi [Jinping], profundamente ideológicos», cuya profecía es «la idea de que EE.UU. como capitalismo de etapa tardía está en declive y que ha llegado la hora de China«.

A continuación, Campbell compartió varias dudas sobre la toma de decisiones en Pekín. «Nunca contactamos con las personas más próximas con las que trabaja [el presidente chino]», comentó, tras añadir que le preocupa que «gran parte del análisis que se le presenta» al mandatario sea «profundamente ideológico».

Reacción de Pekín

La conferencia de Campbell no pasó desapercibida para los diplomáticos del gigante asiático y algunos de sus puntos clave recibieron respuesta del portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Zhao Lijian, en una rueda de prensa este jueves. En opinión del representante de Pekín, ambos países «salen ganando de la cooperación y pierden por la confrontación» y, por lo tanto, es «completamente erróneo» que Washington use el concepto de competencia para definir la relación bilateral.

«Las relaciones entre China y EE.UU. naturalmente experimentarán una competitividad, la cual prevalece entre las relaciones entre otros grandes países, pero es equivocado reducir las relaciones a la competencia, porque solo llevará a la confrontación y al conflicto», comentó Zhao sobre la idea fundamental del funcionario estadounidense.

«China será igualmente dura con EE.UU.»

El experto chino en temas de desarrollo mundial, Ding Yifan, comentó las ideas de Campbell para el periódico South China Morning Post de forma menos oficial, considerando que si la era del compromiso de EE.UU. con China realmente terminara, dificultaría cualquier cooperación. Sin embargo, no descarta que la Casa Blanca rectifique su política después de descubrir que debe cooperar con Pekín en muchas áreas.

«En el pasado, China se aferraba a la mentalidad de buscar puntos en común y dejar de lado las diferencias, pero si EE.UU. realmente quiere implementar una política más dura con China, entonces China será igualmente dura con EE.UU.», considera Ding.

Por otra parte, el profesor de relaciones internacionales en la Universidad Renmin de Pekín, Shi Yinhong, percibe tanto en las declaraciones del coordinador regional estadounidense como en la reciente visita a Washington del presidente surcoreano, Moon Jae-in, que «EE.UU. espera cooperar ampliamente con otros en todas las áreas para acosar directa o indirectamente a China».

«Cuando puedan cooperar, cooperarán, pero el objetivo final es disminuir el espacio de China, reprimirla y hacerla retroceder», estimó.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto