Conecta con nosotros

Dinero

Así abrió el tipo de cambio y las bolsas este viernes

El dólar caía el viernes ante una canasta de divisas, luego de la respuesta de China a la nueva amenaza de Estados Unidos de elevar aranceles sobre productos chinos, y mientras el mercado evaluaba un reporte que mostró que en marzo la economía estadounidense tuvo la menor generación de empleos en seis meses.

No obstante, la moneda mexicana se depreciaba el viernes en línea con otras monedas emergentes , luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó imponer nuevos aranceles a China, lo que reactivó temores de una guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales.

El peso cotizaba en 18.2545 por dólar con una pérdida de 0.27%, ó 4.95 centavos, frente a los 18.205 pesos del precio de referencia de Reuters del jueves.

Bolsas
La Bolsa Mexicana de Valores perdía en sus primeras operaciones del viernes en medio de renovados temores de un conflicto comercial entre Estados Unidos y China.

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC bajaba un 0.09 por ciento a 47,907.62 puntos.

Los índices bursátiles de Wall Street abrieron a baja el viernes, ya que el renovado temor sobre un conflicto comercial entre Estados Unidos y China contrarrestó un dato de creación de empleo que alivió preocupaciones sobre alzas agresivas de las tasas de interés en la mayor economía del mundo.

El promedio industrial Dow Jones caía 234.05 puntos, o un 0.96%, a 24,271.17 unidades, mientras que el índice S&P 500 perdía 22.96 puntos, o un 0.86% a 2,639.88 unidades. El Nasdaq, en tanto, bajaba 78.46 puntos, o un 1.11%, a 6,998.10 unidades.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto