Conecta con nosotros

Dinero

Así cambiarán ¡todos los billetes! en México

Además del nuevo billete de 500 pesos, que contará con la imagen de Benito Juárez en lugar de la pareja de artistas Frida Kahlo y Diego Rivera, la nueva familia de billetes mexicanos, denominada “familia G“, tendrá nuevos personajes de la historia nacional o se sustituirán en la denominación que actualmente tienen.

Por ejemplo, Sor Juana Inés de la Cruz pasará de la denominación de 200 a la de 100; José María Morelos dejará el billete de 50 pesos- que ahora será en honor a la fundación de México- Tenochtitlán- para aparecer junto con Miguel Hidalgo en el de 200.

Por su parte, el billete de mil ahora será impreso con el rostro de Franciso I. Madero y las revolucionarias Hermila Galindo y Carmen Serdán, en lugar de Miguel Hidalgo.

En tanto, los escritores Octavio Paz y Rosario Castellanos saldrían en un billete de dos mil, sólo si Banxico considera necesario emitir tal denominación.

Por orden de valor adquisitivo, la flora y la fauna representada en los billetes será ajolote y maíz; mariposa monarca y pinos; águila real y sahuaro; ballena gris y pastos marinos; jaguar, ceiba y zapote; murciélago magueyero y agave.

El programa de “familia G” comprende varios sub proyectos distribuidos en un periodo de 9 años (2013-2022), considerando la emisión de la primera denominación, 500 pesos, en el segundo semestre de 2018; le sigue el de 200, el segundo semestre de 2019; el de mil, el segundo semestre de 2020; el de 100, el segundo semestre de 2021 y finalizando con la emisión del billete de 50 pesos en 2022. La emisión del billete de 2 mil dependerá si el Banco considera que es necesario para satisfacer las necesidades de los usuarios.

La decisión de imprimir una nueva familia de billetes se tomó hace más de cinco años, cuando en 2013 la Junta de Gobierno instruyó a la Dirección General de Emisión a iniciar los trabajos tendientes a sustituir gradualmente los billetes que circulan en la actualidad, señaló el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de Léon. Agregó que para elegir a los personajes y elementos representativos de cada billete se hizo una consulta con múltiples expertos de reconocidas instituciones educativas y centros de investigación.

Banxico compartió en un comunicado que el principal motivo para modificar la moneda nacional es evitar la falsificación de la misma. Agregó que los recientes avances tecnológicos han facilitado la producción ilegal de los billetes, por lo que decidieron actualizar sus medidas de seguridad. Otro de los motivos que enlistó fue incorporar mejoras que permitan satisfacer los requerimientos de toda la población.

Fuente: Aristegui Noticias

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto