Conecta con nosotros

Chihuahua

Así era la lujosa casa de “El Chueco”

El líder de un grupo criminal identificado como un brazo armado del Cártel de Sinaloa, José Noriel Portillo Gil alias «El Chueco» habría sido asesinado y su cuerpo hallado sin vida durante las primeras horas del miércoles. De acuerdo con el fiscal general de Chihuahua, César Jáuregui Moreno, ya fue identificado por su hermanaDiana Carolina Portillo y esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que las pruebas de ADN culminaron, con lo quese demostró que se trataba del de la misma persona encontrada sin vida en Choix, Sinaloa.

De acuerdo con Jáuregui Moreno, el hallazgo del cadáver se realizó 24 horas después de que murió y en el lugar fueron encontrados 16 cartuchos percutidos, de igual forma, refirió que el sujeto tiene un balazo en la cabeza. Al momento en el que dio el mensaje para medios de comunicación, refirió que el cuerpo se encuentra en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Los Mochis. Esta información cobró relevancia debido a que se trata de uno de los sicarios más buscados, pues se le relaciona con el asesinato de dos jesuitas y un guía de turistas en junio pasado.

Así era la lujosa casa de «El Chueco»

A «El Chueco» los habitantes solían verlo en calles de BauichivoSan Rafael Cerocahui del municipio de Urique, pero llamaba la atención ya que viajaba en autos blindados y de reciente modelo. Sin embargo, esto tenía sentido al ser conocido como uno de los líderes de crimen organizado más temido en la zona de la Sierra Tarahumara, pues a él se le atribuyen diversos hechos violentos, como el asesinato del profesor de español de nacionalidad estadounidense Patrick Braxton-Andrew, en 2018.

Noriel vivía en una casa sumamente lujosa en la localidad de Bahuichivo, en la barranca de Urique, la cual contrastaba con las demás viviendas, pues la de él resaltaba por la arquitectura tipo estadounidense con finos acabados interiores como madera y al exterior, contaba con un área con pasto sintético.

Cabe destacar que enfrente de la lujosa vivienda construyó una fortaleza en la que vivían al menos una decena de sicarios cuya tarea era cuidar de «El Chueco», al interior había camas, una pantalla, sillas e incluso un altar a la Santa Muerte. Asimismo, en algunos puntos estratégicos fueron colocados halcones para vigilarlo a toda hora, de acuerdo con lo referido por Telediario.

El inmueble contaba con otras peculiaridades como las llamadas «troneras» que son agujeros que hacen los sicarios en las paredes que rodean el inmueble para utilizarlos como parapeto, esto en caso de que algún grupo rival se acercara, pues por ahí se sacaban las armas para iniciar el ataque.

Fue antes del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales de 79 años, Joaquín César Mora Salazar de 81 años y el guía de turistas Pedro Eliodoro Palma Gutiérrez, cuando elementos de la Fiscalía de Chihuahua y de la Secretaría de Marina irrumpieron en el domicilio para intentar detener al buscado sicario, pero logró huir. Sin embargo, lograron decomisar armas, drogas y bienes valuados en 70 millones de pesos.

Chihuahua

Abren convocatoria de apoyos para eventos de capacitación y asistencia técnica en el sector rural

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informa que, se abrió la convocatoria para acceder a apoyos dirigidos a la realización de eventos de capacitación, talleres y asistencia técnica, enfocados en el fortalecimiento de las capacidades productivas de quienes integran este sector en la entidad.

Este programa forma parte de los Proyectos para el Desarrollo de Capacidades Productivas e Información Estadística en el Sector Rural, y otorga un apoyo del cien por ciento de los honorarios de las personas encargadas de impartir la capacitación, el taller y/o brindar la asistencia técnica.

El monto máximo por evento es de 20 mil pesos, y cada beneficiario (a) podrá acceder hasta a cinco eventos.

Las personas interesadas deben presentar su solicitud en la Secretaría de Desarrollo Rural, ubicadas en avenida División del Norte 2504, colonia Altavista, en la capital, en el Departamento de Coordinación de Residentes, y en el resto del estado en las alcaldías con el personal de la SDR.

Para mayor orientación, comunicarse al número telefónico 614 429-33-00, extensiones 17730, 17729 y 17709, en horario de oficina. Los formatos y requisitos establecidos en las reglas de operación se encuentran disponibles en el portal oficial www.chihuahua.gob.mx/sdr.

La recepción de solicitudes estará vigente a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta el 31 de octubre de 2025, en un horario de atención de 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde, de lunes a viernes en días hábiles, o hasta agotar la disponibilidad presupuestaria.

Se recuerda que la presentación de la solicitud y documentación no garantiza el acceso al apoyo, ya que su otorgamiento está sujeto a la suficiencia de recursos asignados a la SDR

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto