Conecta con nosotros

Dinero

Así es el negocio del traslado de migrantes; señalan recorridos a costos excesivos

La migración en México, es un gran negocio para las organizaciones criminales, comerciantes y concesionarios del transporte público o ciudadanos que tienen una motocicleta que ven en cada persona extranjera una mina de oro.

La llegada de miles de personas en contexto de movilidad que cruzan a diario por la frontera sur de Chiapas, más las que ya están establecidas en los últimos meses en Tapachula, provocan un aumento en el uso de transporte público, lo que beneficia a unos pocos.

Incrementos que ninguna autoridad del Gobierno del Estado, autoriza y supervisa, incrementos que se aplican únicamente a los cientos de extranjeros que buscan trasladarse al Centro de Movilidad Migrante, establecido en Juchitán, Oaxaca.

Un equipo de Grupo Imagen, fue testigo del exorbitante costo para el traslado de migrantes sobre la carretera Federal 200, dónde el transporte público se enriquece diariamente con la migración.

Para Vanesa Rodríguez, migrante de Venezuela, el costo de cabeza por los nueve integrantes de su familia, es un gasto excesivo para la poca economía que tienen en este momento.

Qué el gobierno mexicano que por favor colabore con lo del transporte, son unos abusadores, o sea si ellos están haciendo su trabajo, pero la idea, es cómo nos ven todos aquí desesperados, cómo estamos ahorita aquí desesperados, por salir entonces, por ahí hay un poco 150 para todos, es más 200, 200 por cabeza y la gente anda con el sol tremendo, los niñitos con diarrea, uno maluco y vámonos allá hasta dónde nos llega la plata y montemos en eso”.

Para nadie es un secreto que un recorrido de 15 kilómetros para conectar un municipio a otro, es de 30 pesos para los tapachultecos; para los migrantes, puede oscilar entre los 150 a 300 pesos por el mismo recorrido.

Terminando este recorrido, los pasajeros son bajados en determinados puntos sobre la carretera Federal 200, donde otros vehículos o motocicletas los esperan para un recorrido similar.

A decir de Dinna Rivera, migrante Venezuela uno de los viajes más caros que ha pagado en su vida, es el traslado de Tapachula a Juchitán, Oaxaca

Desde Tapachula tuve que pagar 3 mil pesos para poder llegar, porque agarramos un carro que cobra 150, pero nos avanza 10 minutos y le decimos señor que pasemos el retén, usted nos puede esperar; no, no, no porqué ese es otro negocio con otras personas qué ya sólo ellos manejan, cada uno tiene un negocio de 200 pesos, cuándo lo no lo mismo nativos de acá de México, nos dicen porque pagan tanto, si solo pagamos 30 pesos, 25 pesos, pero cómo somos emigrantes que podemos hacer”.

Las ganancias de los concesionarios del transporte público dependen de la capacidad de su unidad, la mayoría son para 18 personas que por cada viaje llegan a obtener 36 mil pesos por día, sin invertir mucho en su unidad.

Transporte público que pasa por los 16 centros de inspección de la Guardia Nacional e Instituto Nacional de Migración que se encuentran a lo largo de la carretera Federal 200 que conecta a Tapachula con Juchitán Oaxaca, sin ser revisados.

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto